Stefan Zweig
La embriaguez de la metamorfosis
«Las dos partes de la novela, cuya acción se desarrolla en el año 1926, guardan una estrecha relación, pero están claramente separadas en cuanto a los hechos y al ambiente. Así como al principio el núcleo está constituido por las experiencias vividas en el mundo brillante de una estación de verano suiza, en la segunda parte—su reverso—la atención se centra en la atmósfera opresiva de la época de postguerra y de una existencia pequeño burguesa, que hace madurar el proyecto de un desfalco de grandes proporciones. Stefan Zweig demuestra de nuevo su arte para desvelar las motivaciones psicológicas de los actos y comportamientos humanos.» WALTER HINCK
Colección: Narrativa del Acantilado, 37
Autor: Stefan Zweig
ISBN: 978-84-95359-97-1
Edición: 9ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 342
«Las dos partes de la novela, cuya acción se desarrolla en el año 1926, guardan una estrecha relación, pero están claramente separadas en cuanto a los hechos y al ambiente. Así como al principio el núcleo está constituido por las experiencias vividas en el mundo brillante de una estación de verano suiza, en la segunda parte—su reverso—la atención se centra en la atmósfera opresiva de la época de postguerra y de una existencia pequeño burguesa, que hace madurar el proyecto de un desfalco de grandes proporciones. Stefan Zweig demuestra de nuevo su arte para desvelar las motivaciones psicológicas de los actos y comportamientos humanos.» WALTER HINCK
Disponibilidad en ebook
Comentarios de la prensa
«Fenomenal obra, me atrevería a afirmar que su mejor relato desde el punto de vista estructural y de tensión novelesca.»
Toni Montesinos, La Razón
«Una de las novelas más sugerentes de Zweig, al romper con el romanticismo convencional de su época y dar paso a un desenlace de una rara modernidad.»
Berta Vías Mahou, El País
«El lector experimenta, una vez leído el libro, una insaciable sed de más y el final se le antoja sin duda el comienzo de otra historia que por nada del mundo desearía perderse.»
Luis Fernando Moreno Claros, ABC
«El libro es una muestra excelente de la capacidad de su autor para describir los sentimientos humanos con maestría.»
Roberto Ruiz de Huydobro, Pérgola
«Zweig escribe una novela que puede devolver el gusto por la novela más clásica, si acaso se había cometido el error de olvidarla.»
Pedro Antonio Urbina, Aceprensa
Otros libros de Stefan Zweig
-
¿Fue él?
-
«Obligación impuesta» y «Wondrak»
-
Américo Vespucio
-
Amok
-
Ardiente secreto
-
Biografías
-
Carta de una desconocida
-
Castellio contra Calvino
-
Clarissa
-
Confusión de sentimientos
-
Correspondencia
-
Correspondencia
-
Correspondencia
-
De un mundo a otro mundo
-
Diarios
-
El amor de Erika Ewald
-
El candelabro enterrado
-
El legado de Europa
-
El mundo de ayer
-
Encuentros con libros
-
Fouché
-
Jeremías
-
La curación por el espíritu
-
La impaciencia del corazón
-
La lucha contra el demonio
-
La mujer y el paisaje
-
Las hermanas
-
Los milagros de la vida
-
Los ojos del hermano eterno
-
María Antonieta
-
María Estuardo
-
Mendel el de los libros
-
Miedo
-
Momentos estelares de la humanidad
-
Montaigne
-
Noche fantástica
-
Novela de ajedrez
-
Novelas
-
Ser amigo mío es funesto
-
Tres maestros
-
Tres poetas de sus vidas
-
Una boda en Lyon
-
Una historia crepuscular
-
Veinticuatro horas en la vida de una mujer
-
Verlaine
-
Viaje al pasado