Stefan Zweig
Jeremías
Poema dramático en nueve cuadros
Traducción de Roberto Bravo de la Varga
Stefan Zweig escribió esta obra de teatro entre la primavera de 1915 y principios de 1917, en plena Primera Guerra Mundial. Pacifista acérrimo, escogió la figura de Jeremías, el profeta judío que predicaba en vano, para encarnar el trágico papel del «derrotista», como tildaban los enardecidos patriotas partidarios del conflicto bélico a aquellos que, como Zweig, defendían la importancia de llegar a un entendimiento entre las naciones. El autor plasmó en Jeremías—una de sus obras más personales— los ideales humanistas que defendió durante toda su vida.
Colección: El Acantilado, 413
Tema: Narrativa
Autor: Stefan Zweig
Traductor: Roberto Bravo de la Varga
ISBN: 978-84-17902-85-8
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 288
Stefan Zweig escribió esta obra de teatro entre la primavera de 1915 y principios de 1917, en plena Primera Guerra Mundial. Pacifista acérrimo, escogió la figura de Jeremías, el profeta judío que predicaba en vano, para encarnar el trágico papel del «derrotista», como tildaban los enardecidos patriotas partidarios del conflicto bélico a aquellos que, como Zweig, defendían la importancia de llegar a un entendimiento entre las naciones. El autor plasmó en Jeremías—una de sus obras más personales— los ideales humanistas que defendió durante toda su vida.
Disponibilidad en ebook
Comentarios de la prensa
«El más bello ejemplo de esa augusta melancolía que sabe ver, más allá del cruel drama del presente, la eterna tragedia de la humanidad».
Romain Rolland
«La nueva versión del experimentado Roberto Bravo de la Varga es más poética y más cuidada en el estilo que la de Cahn; sobre todo, la vuelve actual. Zweig emuló el lenguaje bíblico, con sus tonos exaltados y trágicos, y esta cuidada traducción da naturalidad y viveza a ese lenguaje, devolviéndole la fuerza del drama padecido por el pueblo judío que se negó a escuchar a su profeta».
Luis Fernando Moreno Claros, El País -Babelia
«La tolerancia, la visión de la sociedad no violenta, la dignidad humana criticando el orgullo y los extremos que este genera, es lo que mantiene aún vivo al Jeremías de Stefan Zweig».
Rocío A. Gómez Sustacha, Nokton Magazine
«Hay que leer a Zweig, como dice Fernando Iwasaki, porque habla de su mundo como si fuera nuestro mundo de hoy, porque escribe sobre la eterna tragedia de la humanidad».
Alfredo Urdaci, FanFan
«Jeremías es una obra soberbia cuya lectura es, por su longitud y el esplendor de su escritura, más satisfactoria y recomendable que verla representada sobre un escenario. Lectura de paz, muy oportuna en estos tiempos de crecientes conflictos civiles, Jeremías es un nuevo título que hay que incorporar sin excusas a nuestra biblioteca zweigeriana».
Libros de Cíbola
Otros libros de Stefan Zweig
-
¿Fue él?
-
«Obligación impuesta» y «Wondrak»
-
Américo Vespucio
-
Amok
-
Ardiente secreto
-
Biografías
-
Carta de una desconocida
-
Castellio contra Calvino
-
Clarissa
-
Confusión de sentimientos
-
Correspondencia
-
Correspondencia
-
Correspondencia
-
De un mundo a otro mundo
-
Diarios
-
El amor de Erika Ewald
-
El candelabro enterrado
-
El legado de Europa
-
El mundo de ayer
-
Encuentros con libros
-
Fouché
-
La curación por el espíritu
-
La embriaguez de la metamorfosis
-
La impaciencia del corazón
-
La lucha contra el demonio
-
La mujer y el paisaje
-
Las hermanas
-
Los milagros de la vida
-
Los ojos del hermano eterno
-
María Antonieta
-
María Estuardo
-
Mendel el de los libros
-
Miedo
-
Momentos estelares de la humanidad
-
Montaigne
-
Noche fantástica
-
Novela de ajedrez
-
Novelas
-
Ser amigo mío es funesto
-
Tres maestros
-
Tres poetas de sus vidas
-
Una boda en Lyon
-
Una historia crepuscular
-
Veinticuatro horas en la vida de una mujer
-
Verlaine
-
Viaje al pasado