Lev Tolstói
El camino de la vida
Traducción de Selma Ancira
El camino de la vida sólo vio la luz en ruso en 1911, unos meses después de que Lev Tolstói falleciera en la estación ferroviaria de Astápovo. El libro, que había permanecido inédito en español, como un tesoro escondido, es la culminación de la obra moral del escritor y la expresión más completa de su pensamiento religioso: un destilado de máximas legadas por los sabios de todos los tiempos y de todas las tradiciones del mundo que le inspiraron sus propias reglas para el perfeccionamiento interior. Cada uno de los treinta y un capítulos que integran este volumen—uno por cada día del mes—conforman un singularísimo breviario espiritual destinado a «llevar una vida de bien» y contribuir así a la realización de una aspiración tan antigua como irrenunciable: la convivencia pacífica entre los individuos y los pueblos.
Colección: El Acantilado, 395
Temas: Ensayo, Humanidades, Poesía / Aforismos y Religión
Autor: Lev Tolstói
Traductor: Selma Ancira
ISBN: 978-84-17902-03-2
Edición: 4ª
Encuadernación: Cartoné
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 616
El camino de la vida sólo vio la luz en ruso en 1911, unos meses después de que Lev Tolstói falleciera en la estación ferroviaria de Astápovo. El libro, que había permanecido inédito en español, como un tesoro escondido, es la culminación de la obra moral del escritor y la expresión más completa de su pensamiento religioso: un destilado de máximas legadas por los sabios de todos los tiempos y de todas las tradiciones del mundo que le inspiraron sus propias reglas para el perfeccionamiento interior. Cada uno de los treinta y un capítulos que integran este volumen—uno por cada día del mes—conforman un singularísimo breviario espiritual destinado a «llevar una vida de bien» y contribuir así a la realización de una aspiración tan antigua como irrenunciable: la convivencia pacífica entre los individuos y los pueblos.
Entrevistas
Entrevista a Selma Ancira en El Cultural, por Andrés Seoane (01/11/2019)
Entrevista a Selma Ancira en La Voz de Galicia, por Mila Méndez (06/12/2019)
Entrevista a Selma Ancira en Canal 22 (México), por Huemanzin Rodríguez (26/08/2019)
Entrevista a Selma Ancira en Llegir en cas d’incendi (en catalán), por Manel Haro (02/12/2019)
Entrevista a Selma Ancira en Milenio, por Guadalupe Alonso Coratella (09/08/2019)
Entrevista a Selma Ancira en La Vanguardia, por Alfredo Valenzuela (16/02/2020)
Entrevista a Selma Ancira en Radio Círculo, por Carlos Javier González Serrano (02/12/20)
Comentarios de la prensa
«Cada uno de los 31 capítulos que integran el libro hacen de la lectura una forma de consulta aleatoria; se abra por donde se abra, siempre late la idea que se va desarrollando, esta es, “llevar una vida de bien” y participar en la paz entre los hombres».
Toni Montesinos, La Razón
«Un original ejercicio filosófico en el que Tolstói reunió frases de grandes pensadores acerca de la religión y otros asuntos. La labor de Selma Ancira es impagable».
César Antonio Molina, ABC
«La complejidad de la metamorfosis de Tolstói halla su fundamento en estas hermosas páginas».
Héctor J. Porto, La Voz de Galicia
«Si Tolstói había sido capaz de alumbrar una guía interior para su propio perfeccionamiento como ser humano a través de las ideas de los grandes maestros, semejante trayectoria debía poderse acuñar, establecer, asentar en un procedimiento. El camino de la vida es, así, un método que persigue la conducción de la persona a su mejor versión sin más base que el legado intelectual de la humanidad. Hay muchas razones para probar este libro prodigioso».
Pablo Bujalance, Málaga Hoy
«Tolstói escribe para despertar conciencias. Y ahí encaja, culminando una larga lucha, su último libro, El camino de la vida».
Eugenio Fuentes, La Nueva España
«El camino de la vida establece de manera natural un fecundo diálogo con todos los títulos precedentes del maestro ruso, dado que, ciertamente, su libro último es un proyecto de vida. El volumen cristaliza, casi a modo de decantación, todo un empeño literario y de pensamiento. Un libro prodigioso».
Pablo Bujalance, Diario de Sevilla
«Estas sabias palabras nos devuelven a la realidad del presente. Compartir la sabiduría del mundo es revitalizarlo. Un libro que es una auténtica joya».
Remei Margarit, La Vanguardia
«Una lectura excelente que alumbra la neblina».
Olga Merino, El Periódico
«El último peldaño para llegar a Tolstói».
Marta Rebón, La Vanguardia
«Con el fin de llegar a un público lo más amplio posible, el estilo que emplea Tolstói es directo y sencillo, fácil de asimilar para que sus escritos tengan, como era su deseo, una influencia benéfica».
Historia
«Nos encontramos ante un libro inclasificable, que destila personalidad en cada palabra».
Marta Sánchez, Alejandra de Argos
«Esta magnífica coda a la obra de Lev Tolstói es apta para todo tipo de lectores: su pensamiento es diáfano; su escritura, accesible y comprometida, y sus temas, de profunda actualidad».
Darío Luque, Anika entre libros
«Un libro cristiano en el que un budista, un mahometano, un hindú, un judío, un agnóstico y un ateo pueden hallar sentido».
Julio Serrano, Cuadernos Hispanoamericanos
«El volumen constituye una especie de momentos estelares de la sabiduría universal, recogidos por un gran educador como fue el mismo Tolstói. Con la publicación de este libro estamos todos de enhorabuena».
Lluís Torras, La Drecera
«Conmovedor testimonio de Tolstói, para meditación del lector. Excelente trabajo de edición y traducción de Selma Ancira».
Luis Agius, Parnaso de las artes
«Una auténtica joya».
Adrián Sanmartín, El Imparcial