Lev Tolstói
La felicidad conyugal
Traducción de Selma Ancira
En esta bellísima historia, Tolstói nos habla del amor y del matrimonio a través de la historia de Masha y Serguéi. Contemplamos su enamoramiento, el candor de los primeros momentos, la dicha de la intimidad compartida, así como las tempranas decepciones que dan paso al verdadero amor. Un texto sobre la generosidad y la ternura que subyacen en toda unión profunda.
Presentación de ‘La felicidad conyugal’, de Lev Tolstói from Acantilado on Vimeo.
Colección: Cuadernos del Acantilado, 49
Autor: Lev Tolstói
Traductor: Selma Ancira
ISBN: 978-84-15277-50-7
Edición: 10ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 11,5 x 18 cm
Páginas: 176
En esta bellísima historia, Tolstói nos habla del amor y del matrimonio a través de la historia de Masha y Serguéi. Contemplamos su enamoramiento, el candor de los primeros momentos, la dicha de la intimidad compartida, así como las tempranas decepciones que dan paso al verdadero amor. Un texto sobre la generosidad y la ternura que subyacen en toda unión profunda.
Disponibilidad en ebook
Comentarios de la prensa
“Una muestra condensada de la maestría literaria del autor y de su profundo conocimiento del alma humana, que nos llega además en una excelente versión de Selma Ancira”.
Mauricio Bach, La Vanguardia
“Un interesante ejercicio de imaginación empática sin parangón en la narrativa del autor ruso. La felicidad conyugal presenta en modo embrionario elementos clave de la obra de Tolstói: el ideal de mujer, la genuina vida en el campo frente a las perversas costumbres de la ciudad y la auténtica felicidad hecha de sacrificio”.
Marta Rebón, El País
“La habilidad narrativa ya se ha desplegado con toda su fuerza y eficacia. Los personajes son increíblemente humanos y complejos, figuras trágicas que se perciben como algo cercano y con emociones susceptibles de universalizarse, logrando esa transferencia afectiva que convierte la ficción en una experiencia trascendente. Una pieza sencilla, pero de extraordinaria perfección formal”.
Rafael Narbona, El Mundo
“La gracia de este libro es la defensa que se hace del amor maduro entre dos personas que han decidido compartir la vida. Sería una buena lectura obligatoria para los talleres matrimoniales que se hacen en parroquias y despachos de psicólogos. Poca broma: nos lo podemos tomar como autoayuda de calidad”.
Ada Castells, La Vanguardia
“Una maravillosa novelita de Lev Tolstói en la que se manifiesta todo el humilde y generoso talento ruso para la ternura y para la expresión de los sentimientos más delicados. A través de los personajes de Masha y Serguéi, Tolstói va contándonos una sencilla historia de amor en la que la primera fase del arrobamiento da paso a la cotidianidad compartida del matrimonio y después a las primeras decepciones. Tolstói no se queda en esa fea estación de la relación sentimental sino que la presenta a su vez como otra fase necesaria para la llegada del amor auténtico, el que consiste en aceptar al otro a pesar de sus defectos”.
Gerardo Elorriaga, El Correo
“En estas páginas aparece con todo su encanto el gran conocedor del alma humana que es Tolstói. El autor nos sitúa en medio de la sorda lucha entre razón y amor, juventud y experiencia, la vida como un juego y la vida misma, el entusiasmo loco y la placidez feliz…”.
Ignasi Aragay, Ara
“Un canto a la generosidad, la complicidad, la ternura y la compasión a los que da paso un matrimonio bien avenido cuando ha recorrido las sucesivas fases del arrobamiento, la pasión, el aterrizaje en la realidad e incluso las decepciones que se producen cuando se transforma la ilusión en rutina”.
Iñaki Ezkerra, El Correo
“Tenía Tólstoi una idea clara de cómo debía ser la comunión armoniosa entre un hombre y una mujer, y escribió sobre ello en este libro que habla de ternura, intimidad compartida y también de decepciones”.
Fátima Uribarri, La Gaceta de los Negocios
“Bella, sencilla, tierna, emocionante y cuantos calificativos estimen oportunos para esta pequeña obra maestra del genio ruso”.
Cambio 16
“La excelencia narrativa y la profundidad y proximidad de las palabras de Tolstói conforman un ambicioso y ameno relato sobre el enamoramiento, el amor, la pareja, los pros y los contras de todo lo que rodea a uno de los misterios más irresistibles de nuestra existencia”.
Daniel Bossio, BCN Cultura
“Conocer el pulso de nuestra historia de amor a través de los ojos de Tolstói, hace más que recomendable un viaje hacia La felicidad conyugal”.
Yolanda Delgado, Rusia Hoy
“Es un prodigio de conocimiento del alma humana, y un modelo de cómo escribir un relato: las descripciones, los diálogos, las situaciones, todo contribuye de una forma tan natural a un relato que progresa a medida que vamos leyendo, que es como si asistiéramos a la pintura de un cuadro. A Tolstói le interesa la naturaleza de la felicidad. Y es en esa indagación sobre la felicidad donde reside precisamente toda la fuerza turbadora de esta novela”.
Manuel Arranz, Levante