Sławomir Mrożek
Huida hacia el sur
Traducción de Joanna Albin
En Huida hacia el sur (publicada originalmente en 1961), un antropoide simpático y erudito—llamado, seguramente no por casualidad, Godot—recorre Polonia en compañía de tres adolescentes. Caricaturizando la novela juvenil de aventuras y añadiendo dibujos de su propia mano, Mrożek consigue una versión rústica y disparatada del tebeo, género tan popular como inaccesible en la Polonia comunista. Y si la forma rehace de manera absolutamente cómica su modelo, el propio relato no duda en ridiculizar la pseudoindustrialización, los planes quinquenales, los esnobismos literarios, los provincianismos mezquinos, los pequeños sueños de gran mundo y de evasión que predominaban en aquel país. Huida hacia el sur es uno de las primeras novelas de Mrożek, en la que se le encuentra ya de cuerpo entero: divertidísimo, inteligente y, por encima de todo, enormemente singular.
Colección: Narrativa del Acantilado, 140
Autor: Sławomir Mrożek
Traductor: Joanna Albin
ISBN: 978-84-96834-66-8
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 216
En Huida hacia el sur (publicada originalmente en 1961), un antropoide simpático y erudito—llamado, seguramente no por casualidad, Godot—recorre Polonia en compañía de tres adolescentes. Caricaturizando la novela juvenil de aventuras y añadiendo dibujos de su propia mano, Mrożek consigue una versión rústica y disparatada del tebeo, género tan popular como inaccesible en la Polonia comunista. Y si la forma rehace de manera absolutamente cómica su modelo, el propio relato no duda en ridiculizar la pseudoindustrialización, los planes quinquenales, los esnobismos literarios, los provincianismos mezquinos, los pequeños sueños de gran mundo y de evasión que predominaban en aquel país. Huida hacia el sur es uno de las primeras novelas de Mrożek, en la que se le encuentra ya de cuerpo entero: divertidísimo, inteligente y, por encima de todo, enormemente singular.
Comentarios de la prensa
«Dentro de las posibles continuidades del mundo narrado y revelado por Kafka, Mrożek parece ser una de sus más perfectas reencarnaciones imaginables».
Jordi Llovet, El País
«Lectura obligada para quienes no siguen las listas de éxitos».
Gregorio Morán, La Vanguardia
«Sławomir Mrożek es hoy el autor polaco con más proyección internacional».
Mercedes Monmany, ABC
«Hilarante apólogo».
Anton M. Espadaler, La Vanguardia
«Cuando la buena escritura se engalana con un fino sentido del humor unido a la crítica distendida, se puede lograr una agradable y amena narración. Y esto es lo que ha conseguido Sławomir Mrożek en esta Huida hacia el sur».
Francisco Vélez Nieto, El Correo de Andalucía
«Disfrutemos de la acidez, el humor desternillante y muy incorrecto y el dinamismo de la prosa de este autor con sus ficciones surrealistas, absurdas y memorables».
Juan Bonilla, El Mundo
«Tienen los relatos de Mrożek la irreverencia y el desparpajo de quien tiene cosas que contar y no se anda por las ramas».
José Andrés Rojo, El País