Andrzej Stasiuk
Cuentos de Galitzia
Traducción de Alfonso Cazenave
En la Europa central, al norte de los Cárpatos, con topónimos y fronteras móviles y ciudades tan relevantes como Cracovia o Lemberg, Galitzia ha sido uno de los focos culturales más activos de Europa. Allí nacieron Joseph Roth, Paul Celan, Bruno Schulz o Soma Morgenstern, y también Yuri Andrujovich o Adam Zagajewski. La destrucción y el olvido humanos recientes han hecho estragos. Ha terminado un régimen político y ha empezado otro. En este libro, Andrzej Stasiuk nos propone, con melancolía enamorada, una visita a los habitantes de un pueblo galitziano a través de una sucesión de pequeños cuadros, en un reencuentro con la memoria que va tejiendo un microcosmos luminoso en el que danzan, cogidos de la mano, lo invisible y lo presente.
Colección: Narrativa del Acantilado, 176
Temas: Ensayo, Narrativa, Relato y Viajes
Autor: Andrzej Stasiuk
Traductor: Alfonso Cazenave
ISBN: 978-84-92649-57-0
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 128
En la Europa central, al norte de los Cárpatos, con topónimos y fronteras móviles y ciudades tan relevantes como Cracovia o Lemberg, Galitzia ha sido uno de los focos culturales más activos de Europa. Allí nacieron Joseph Roth, Paul Celan, Bruno Schulz o Soma Morgenstern, y también Yuri Andrujovich o Adam Zagajewski. La destrucción y el olvido humanos recientes han hecho estragos. Ha terminado un régimen político y ha empezado otro. En este libro, Andrzej Stasiuk nos propone, con melancolía enamorada, una visita a los habitantes de un pueblo galitziano a través de una sucesión de pequeños cuadros, en un reencuentro con la memoria que va tejiendo un microcosmos luminoso en el que danzan, cogidos de la mano, lo invisible y lo presente.
Comentarios de la prensa
“Las diversas y hermosas historias personales se van integrando unas en otras hasta cuajar en el retrato admirable de este pueblo galitziano situado en un hondón de la historia centroeuropea, en un territorio que parece de leyenda, donde al final se mezclan los tiempos, los hechos, los recuerdos, los insomnios, la realidad y los fantasmas.”
José María Guelbenzu, El País
«Stasiuk urde con su prosa vital, compasiva y nostálgica, llena de colores, el semblante correoso de la historia de un pueblo galitziano en unas pocas postales que se incrustan en la sensiblidad del lector. Stasiuk rescata del olvido la autenticidad de uno de los mayores focos de civilización y multiculturalidad que irradiaban unos países con el alma dividida entre Asia y Europa, hoy europeos, y por tanto, nuestros. Un placer leerlo.»
Robert Saladrigas, La Vanguardia
«Magistral ejercicio de síntesis. Magia. Una prosa hermosa y contenida. Curioso libro, hermosa literatura.»
Roberto Valencia, Quimera
“Un retrato del nihilismo asentado ya en el alma de los pueblos, un lugar donde la muerte vale tanto como la vida y en el que la voz de los hombres —de esos hombres de Galitzia— se va apagando lentamente, hasta su extinción.”
Daniel Capó, La Gaceta de los negocios
“Es magistral la manera en que Stasiuk logra dar cuenta de cómo cambia también el latido del reloj en estos lugares apartados por donde el poder pasa pero nunca se queda”.
Rodrigo Pinto, Mercurio (Chile)
«La medida de un escritor genuino radica en su habilidad para evocar un lugar, que casi instantáneamente se convierte en conocido a pesar de nuestra distancia. Andrzej Stasiuk es un gran estilista, con una enorme finura para la descripción minuciosa que alumbra personajes y situaciones.»
Irvine Welsh, The New York Times
«¿Que no hay nada nuevo en el Este? La ascensión de Andrzej Stasiuk a la cumbre de las letras polacas, donde ha cosechado uno de los éxitos más fulgurantes de los últimos años, contradice este tópico.»
Alexandra Laignel-Lavastine, Le Monde