Adam Zagajewski
Dos ciudades
Traducción de A. Rubió y J. Slawomirski
En 1945, cuando Adam Zagajewski contaba cuatro meses de edad, su ciudad natal (Lvov) fue incorporada a la URSS y su familia obligada a mudarse a una antigua población alemana (Gliwice) que Polonia acababa de anexionarse. En una Europa marcada por el totalitarismo, la contradicción y el desarraigo, aquellas gentes desplazadas contra su voluntad se convirtieron en «inmigrantes que, no obstante, nunca habían abandonado su país». De aquella experiencia nace esta reflexión lúcida, veraz y valiente, que trata de aúnar los dos polos que estas dos ciudades representan: el de un espacio mítico, aunque sorprendentemente doméstico, cálido y acogedor, y el de una realidad hostil y poco generosa, quién sabe si representación simbólica de la tensión poética. Este ensayo ha despertado el entusiasmo unánime de la crítica. Susan Sontag lo celebró con estas palabras: «Leer Dos ciudades supone disfrutar de un recorrido por una mente maravillosa», y John Ashbery lo definió sencillamente como «un libro extraordinario».
Colección: El Acantilado, 133
Temas: Biografías y memorias, Ensayo, Humanidades y Viajes
Autor: Adam Zagajewski
Traductores: A. Rubió y J. Slawomirski
ISBN: 978-84-96489-64-6
Edición: 3ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 304
En 1945, cuando Adam Zagajewski contaba cuatro meses de edad, su ciudad natal (Lvov) fue incorporada a la URSS y su familia obligada a mudarse a una antigua población alemana (Gliwice) que Polonia acababa de anexionarse. En una Europa marcada por el totalitarismo, la contradicción y el desarraigo, aquellas gentes desplazadas contra su voluntad se convirtieron en «inmigrantes que, no obstante, nunca habían abandonado su país». De aquella experiencia nace esta reflexión lúcida, veraz y valiente, que trata de aúnar los dos polos que estas dos ciudades representan: el de un espacio mítico, aunque sorprendentemente doméstico, cálido y acogedor, y el de una realidad hostil y poco generosa, quién sabe si representación simbólica de la tensión poética. Este ensayo ha despertado el entusiasmo unánime de la crítica. Susan Sontag lo celebró con estas palabras: «Leer Dos ciudades supone disfrutar de un recorrido por una mente maravillosa», y John Ashbery lo definió sencillamente como «un libro extraordinario».
Entrevistas
Comentarios de la prensa
«Un poeta y ensayista de una clarividencia envidiable. Dotado de una aguda sensibilidad, con la dosis de antidogmatismo necesaria. Dos ciudades es un libro de aliento largo, que te acompaña mucho más allá incluso del recuerdo detallado de su lectura. Sus libros son tratados de ética y arte, manuales de conducta para cuando el hombre termina por tenerse solo a sí mismo».
David Trueba, El País
«Dos ciudades es una obra en la que hay ensayo y narración y que sobre todo está recorrida por ese extraordinario tono lírico que empapa toda la creación del escritor».
Jacinto Antón, El País
«El poeta Adam Zagajewski es un ensayista poderoso. Un escritor de memorias contundente y fino. Un exiliado de aquí y de allá. Tiene la cadencia de un solo de trompeta, la melancolía de Chet Baker cuando ésta nace ya vencida, que es casi siempre».
Antonio Lucas, El Mundo
«Adam Zagajewski es uno de esos vates procedentes de la Europa del Este, a los que el forzado adiestramiento en el silencio y el dolor les han hecho sensibles a la belleza invisible, que es la que hoy despreciamos por tenerla justo delante de nuestras romas narices occidentales».
Francisco Calvo Serraller, El País
«Estos relatos son pequeñas joyas perfectas y turbadoras».
Mercedes Monmany, ABC
«Dos ciudades es un libro maravilloso y no hay más que decir de él».
José María Guelbenzu, El País
«Zagajewski funde lo político y lo literario en prosas que parecen fábulas».
Toni Montesinos, La Razón
«Zagajewski se revela en Dos ciudades como un excelente escritor de ideas, culto, cosmopolita e independiente».
Carles Barba, Qué Leer
«Adam Zagajewski es un ensayista fogueado, sutil, penetrante e imaginativo, con una prosa diáfana y soberbiamente ordenada».
Joan Garí, El País
«De lo que habla esta brillante alma polaca es de nuestra necesidad de creer, de la soledad que habita en cada intemperie, de que todo conocimiento está sometido a su propia paradoja».
Nelson Rivera, Quimera
«Dos ciudades es un libro extraordinario».
Manuel Arranz, Diario Levante
«Dos ciudades es un maravilloso recorrido por la mente de su autor».
Santiago Aizarna, El Diario Vasco
«Dos ciudades de Adam Zagajewski es un canto a la inteligencia y a esa forma de luminosa sublevación en que a veces se convierten las palabras auténticas».
Ernesto Ayala-Dip, El Correo
«Lleno de belleza y lucidez».
J. Díaz, Granada Hoy