Rafael Argullol: caminar, pensar, escribir

(Liber Amicorum)

Liber Amicorum en homenaje a Rafael Argullol.

Tal vez no exista mejor manera de entender a un escritor como Rafael Argullol, que concibe desde sus primeras obras el pensar como aventura y la existencia como viaje, que escuchar a quienes a lo largo de su vida se han cruzado en su camino y han compartido con él un trecho. Tanto si éste ha sido breve como largo, la impresión siempre es honda, y de ello han querido dar testimonio en este homenaje a su trayectoria, que atestigua la impronta que ha dejado en colegas, amigos o lectores de distintas generaciones y rincones del mundo. Para quienes aún no conozcan su literatura, este libro es una excelente guía de lectura mediante la que iniciarse en los temas en torno a los que ha merodeado una y otra vez Argullol, y para quienes ya la conocen es una excelente ocasión de releer con perspectiva y apreciar hasta qué punto las inquietudes del filósofo los siguen interpelando.

Edición de Victoria Cirlot, Tamara Djermanovic y Estela Ocampo.
Coordinación de Oriol Alonso Cano.

Entrevistas

Entrevista en Letra Global, por Manel Manchón (18/03/2025)

Comentarios de la prensa

«Este volumen, concebido como un testimonio vivo, también incluye un valioso compendio de imágenes y anécdotas que enriquecen la experiencia del lector. Estas adiciones nos permiten vislumbrar facetas desconocidas de Argullol, conectando su obra con el ser humano detrás de las palabras».
Qué Leer

«Caminar, pensar, escribir es una obra que trasciende géneros y categorías. Es un libro para amantes de la filosofía, la literatura y la introspección, pero también para cualquiera que busque una lectura que le inspire a vivir de manera más consciente y creativa. Una obra imprescindible para quienes creen que la vida no es solo un destino, sino un camino».
María Gaitán, La Opinión de Málaga

«Argullol es uno de nuestros no habituales sabios vivos que tenemos. Aprovechemos su intelecto para no alejarnos demasiado de lo que solo se ve cuando se mira con detenimiento».
Pedro Bosqued, Heraldo de Aragón

Afinidades electivas

También te recomendamos…