Siete años (Acantilado, 2011), de Peter Stamm, ha sido elegida finalista de la decimoctava edición del Premio Literario Arcebispo Juan de San Clemente, en la modalidad de Lengua Extranjera. Esta novela competirá con las obras El mapa y el territorio de Michel Houellebecq y Purga de Sofi Oksanen.
En anteriores ediciones, recibieron este galardón Henning Mankell, Haruki Murakami y Colm Tóibín, entre otros. La entrega de los premios de la pasada convocatoria se realizará el próximo 22 de marzo a las 19h30 en el instituto Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, cuyos alumnos son los encargados de elegir las obras candidatas.
Alex y Sonja son una joven pareja de arquitectos que ha creado su propio estudio tras su paso por la universidad, donde se conocieron e iniciaron su relación. Son la pareja ideal: guapos y con éxito. Pero en la intimidad, su matrimonio parece incapaz de soportar las diferencias que existen entre ambos: Sonja necesita alcanzar aquellos ideales que perseguía como estudiante, mientras que Alex anhela una vida sin vínculos ni responsabilidades que sólo halla en brazos de Ivona, inmigrante ilegal polaca dispuesta a hacer por amor uno de los mayores sacrificios que cabe imaginar. «Nadie es en realidad mala persona; pero a veces se pierde la luz», apunta un personaje de la novela, poblada por seres que avanzan a tientas en medio de una niebla de alienación, desencanto y amoralidad. Con un medido distanciamiento y una prosa certera, Peter Stamm aborda temas como la vida familiar, el peso o la ausencia de sentimientos en el momento de tomar decisiones, la delgada línea que separa la civilización de la barbarie. Unos personajes que se debaten entre el deseo y el rechazo, la cordialidad y el extrañamiento, la ansiedad y la liberación.
Peter Stamm (Weinfelden, 1963) estudió filología inglesa, psicología, psicopatología e informática en Zúrich. Ha vivido largas temporadas en París, Nueva York y los países escandinavos. Desde 1990 se dedica a la literatura. Ha escrito una obra de teatro y colabora habitualmente en la radio y la televisión. Desde 1997 es redactor de la revista literaria Entwürfe für Literatur. Acantilado ha publicado sus novelas Agnes (2001), Paisaje aproximado (2003), Tal día como hoy (2007) y Siete años (2011), y los libros de relatos Lluvia de hielo (2002), En jardines ajenos (2006) y Los voladores (2010).