Quaresma, descifrador
Relatos policíacos
Fernando Pessoa
Narrativa del Acantilado, 240
29 €
La pasión de Fernando Pessoa por el género policíaco quedó bien documentada en sus textos: «Uno de los pocos divertimentos intelectuales que persisten en lo que aún le queda de intelectual a la humanidad es la lectura de novelas policíacas. Entre el inestimable y reducido número de horas felices que la Vida me permite pasar, considero que el mejor año es aquél que me permite pasar horas enfrascado, de cabeza y corazón, en las lecturas de Conan Doyle o de Arthur Morrison. Tal vez […] sea motivo de asombro, no que éstos sean mis autores predilectos y de cabecera, sino que confiese que lo son». Para los lectores que compartan con el escritor portugués el amor por el género policíaco, la presente edición recoge todas las novelas policíacas de Pessoa, que él mismo reunió bajo el título Quaresma, descifrador. Estos textos, que el autor fue escribiendo a lo largo de su vida y que son en su mayoría inéditos, nunca habían sido publicados completos, tal como Pessoa tenía previsto, de acuerdo con los esquemas hallados entre los documentos que conforman su legado escrito.
TODAS LAS NOVELAS POLICÍACAS DE FERNANDO PESSOA REUNIDAS POR PRIMERA VEZ EN UN ÚNICO VOLUMEN
A la venta el 3 de septiembre.
Schoenberg
Charles Rosen
El Acantilado, 299
12 €
En 1936, Schoenberg afirmaba que si «los tiempos hubiesen sido normales – en el sentido en que lo fueron antes de 1914 -, la música de nuestros días se encontraría en una situación diferente». El célebre pianista y profesor de música Charles Rosen nos ayuda a entender tanto el universo intelectual de Arnold Schoenberg como su época y los desafíos que su compleja música planteó a las formas musicales tradicionales. Para Rosen la obra del compositor vienés, con su atonalidad y sus disonancias, establece un equilibrio insólito entre la forma y la emoción que produce «la música más expresiva que jamás se ha compuesto». Un libro conciso y accesible que integra de forma admirable biografía, historia cultural, sociología y análisis musical, dirigido tanto a los expertos como a los profanos en la obra de uno de los compositores más notables del siglo XX.
«Schoenberg es una de las monografías más brillantes que jamás se han escrito sobre un compositor … indispensable para comprender las principales ideas musicales de las tres
primeras décadas del siglo XX».
Robert Craft, The New York Review of Books
A la venta el 3 de septiembre.
Madame Solario
Gladys Huntington
Narrativa del Acantilado, 241
29 €
Ambientada en un hotel selecto de Cadenabbia, a orillas del lago Como, Madame Solario, cuya publicación estuvo rodeada de misterio durante más de veinte años, recrea el mundo de la belle époque antes de la Primera Guerra Mundial. Natalia Solario, una viuda joven, enigmática, de una belleza turbadora, y su hermano mayor Eugène, igual de distinguido pero más inquietante, irrumpen en una pequeña sociedad de veraneantes cosmopolitas y refinados. La aparición de los dos hermanos saca a la luz las convenciones de la flor y nata de Europa y América, así como la sutil frontera entre la moral y la amoralidad en un mundo a punto de desaparecer.
«Una novela extraordinaria».
Marguerite Yourcenar
«Natalia Solario, marmórea, impenetrable esfinge de rostro meduseo y de ojos violeta, elusiva y aparentemente indiferente en su pasividad, es una versión de la mujer fatal».
Mario Praz
A la venta el 3 de septiembre.
El círculo de los Mahé
Georges Simenon
Narrativa del Acantilado, 242
16 €
El doctor Mahé pasa por primera vez en Porquerolles las vacaciones con su esposa e hijos. Un día, se ve obligado a interrumpir una jornada de pesca para visitar a una moribunda. Pero cuando llega al lecho de muerte de la enferma, ésta ya ha fallecido. Este episodio ominoso se suma a todos los inconvenientes que Porquerolles tiene para los Mahé, que resuelven no volver jamás al pueblo. Sin embargo, al cabo de un año el doctor Mahé, contra la opinión de su mujer y de su madre, decide veranear de nuevo allí, donde, poco a poco, descubre que puede huir de la monotonía de una vida que nunca escogió. Y así, la voluntad de salir del opresivo círculo que se ha ido creando a su alrededor terminará por revelarle la única vía de liberación posible.
A la venta el 10 de septiembre.
El ciego en la ventana
Monotonías
Juan Antonio Masoliver Ródenas
El Acantilado, 300
14 €
Escribe Juan Antonio Masoliver Ródenas que la nostalgia es un espejismo al que es preciso combatir, porque recoge e idealiza un pasado que muy probablemente no existió y que nos obliga constantemente a darle forma. El ciego en la ventana es precisamente una reconstrucción desgarrada de la memoria del autor: el discurso del ciego no se desarrolla en una narración, sino en un alud de imágenes vividas, otras recordadas y otras fantaseadas, con escenas estremecedoras por la lucidez de quien parece hablarnos desde la muerte, instalado en el ocio de la dimensión donde no existe el tiempo. Masoliver Ródenas increpa a conocidos y enemigos, a los amores no correspondidos y a los que sí tuvieron respuesta, en este libro que es también una aceptación del paso del tiempo y del acercamiento al final del trayecto.
A la venta el 25 de septiembre.
A espaldas del lago
Peter Stamm
Narrativa del Acantilado, 243
16 €
Peter Stamm reúne en este libro diez relatos situados en la región de Seerücken, al sur del lago de Constanza, lugar de origen del autor. En todos ellos se retrata la vida contemporánea con humor y sensibilidad a través de situaciones cotidianas y breves diálogos que sin embargo nos descubren la complejidad de las relaciones humanas. Peter Stamm nos acerca así a unos personajes que luchan por recobrar el control de sus vidas y desterrar la soledad, el miedo y el sentimiento de fracaso o de pérdida.
«Peter Stamm es capaz de hacernos dudar de nuestros propios dogmas. ¿Qué más se le puede pedir a un libro?».
Zadie Smith
«Lo que convierte a Peter Stamm en un escritor al que hay que leer es la imagen de la vida contemporánea que nos ofrece».
Sarah Fay, The New York Times
«Peter Stamm tiene un talento especial para escudriñar lo cotidiano en pos de esa otra cara de las cosas, y dar con lo insólito, lo enfermizo, lo inacabado y embrionario, lo que acecha para hacernos daño a nada que nos dejemos y sin nuestro permiso».
Miguel Sánchez Ostiz, ABC
«Peter Stamm posee un extraordinario talento para la pieza breve. Recrea la peripecia del hombre contemporáneo».
Rafael Narbona, El Mundo
«Los personajes de Peter Stamm son piedras que caen en un estanque y no trazan círculos, pero lejos de resultar autómatas
deprimentes, conforman ejemplos de soledad plácida y de autarquía emocional a la manera de las criaturas del cine de Aki Kaurismäki».
Antonio Lozano, Qué Leer
A la venta el 25 de septiembre.