El escritor húngaro László Krasznahorkai ha recibido este pasado 23 de abril, Día del Libro, el Premio Austríaco de Literatura Europea, pasando así a integrar una nómina de galardonados de la que ya forman parte Javier Marías, Umberto Eco, Jorge Semprún, Karl Ove Knausgård, Zadie Smith o Michel Houellebecq entre otros.
El jurado ha declarado que la prosa de Krasznahorkai es de una gran intensidad y riqueza literarias. Gracias a la ironía y al ingenio, en sus cuentos y novelas recrea la realidad de su país y de nuestra época con una lucidez insólita. Su original estilo, lleno de imágenes tan poderosas como inesperadas, le permite acercar lo real y lo surreal con una naturalidad incomparable.

@Hartwig Klappert
László Krasznahorkai, Gyula (Hungría) 1954, recorrió durante años el país después de estudiar en Budapest y ejerció diversas profesiones en pueblos y ciudades de provincias. Ha publicado, además de Melancolía de la resistencia (Acantilado, 2001), con la que se presentó a los lectores en lengua española, Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (Acantilado, 2005), Guerra y guerra (Acantilado, 2009), Ha llegado Isaías (Acantilado, 2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (Acantilado, 2015), Tango satánico (Acantilado, 2017), Circunstancias de gracia (1986) y El prisionero de Urga (1992). Varias de sus obras han sido llevadas al cine. En marzo de 2004 recibió del gobierno húngaro el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos de su país, por el conjunto de su obra, y en mayo de 2015, el Man Booker International 2015.