
- Este evento ha pasado.
Obra teatral sobre Marina Tsvietáieva y coloquio con la traductora Selma Ancira en Madrid
Una representación especial de Amiga, espectáculo escrito y dirigido por Irina Kouberskaya basado en la vida de Marina Tsvietáieva. Después de la función, coloquio con la directora y una invitada especial, la traductora Selma Ancira.
El próximo miércoles 4 de marzo a las 19 h en el Teatro Tribueñe de Madrid.
Marina Tsvietáieva (Moscú, 1892 – Yelábuga, Tartaristán, 1941) fue una poeta precoz, inclasificable, un espíritu libre que se negó a constreñir su arte a definición alguna. Vivió en Rusia hasta 1922, año en que se exilió, primero en Bohemia y luego en Francia. En 1939 volvió a la Unión Soviética, donde dos años más tarde, condenada al ostracismo, puso fin a su vida. En Acantilado han aparecido Diarios de la Revolución de 1917, Mi madre y la música y Mi Pushkin.
Selma Ancira nació en la ciudad de México en 1956. Es traductora de literatura rusa y de literatura griega moderna. Ha traducido, entre otros autores, a Pushkin, a Dostoievski, a Bunin, a Bulgákov, a Tolstói y a Pasternak, así como a Seferis, a Ritsos, a Kampanelis y a María Iordanidu. Fue ella quien descubrió al público hispanoparlante la obra de Marina Tsvietáieva de quien ha traducido casi la totalidad de su prosa. En 2008 recibió la Medalla Pushkin, máximo galardón con el que Rusia condecora a los artistas extranjeros. En 2009 obtuvo el XII Premio de Traducción Ángel Crespo por su traducción de Viva voz de vida, de Marina Tsvietáieva. En 2010 recibió en la ciudad rusa de Elábuga el Premio de Literatura Marina Tsvietáieva por sus traducciones de la poeta, y en Koktebel, Ucrania, fue merecedora del Premio Literario Maximilián Voloshin. En 2011 ha sido galardonada con el Premio Nacional de Traducción por el conjunto de su obra. Reside en Barcelona desde 1988. En 2012 ha recibido el Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia, en 2016 el Premio Read Russia a la mejor traducción y en 2019 el Premio Hispanoamericano de Traducción Literaria que otorga la Feria Internacional de la Lectura y el Libro de Tabasco.
Irina Kouberskaya (Moscú, 1946) es directora del Teatro Tribueñe, miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas y miembro de la Asociación de Directores de España. Licenciada en 1968 con diploma de Honor en la Escuela Superior de Teatro, Música y Cinematografía de San Petersburgo, Rusia. Desde su llegada a España en 1973 colaboró con el TEI, con el TEC, con la RESAD y con el Laboratorio de William Layton. Crea, junto al director Hugo Pérez de la Pica, un nuevo espacio teatral en Madrid: Teatro Tribueñe levanta su telón por primera vez en 2003. Un lugar donde defender y promover la idea del arte en todas sus facetas y dimensiones. En febrero de 2013 Irina Kouberskaya recibe junto al director Hugo Pérez de la Pica el Premio Ojo Crítico 2012 de RNE en la categoría de Teatro por «su compromiso con un modo especial de concebir y de materializar el hecho teatral, al tiempo que investiga nuevos lenguajes escénicos, alternando textos ya consagrados con los de autores por descubrir».
La obra de teatro Amiga está basada en un fragmento de la vida de la poetisa rusa Marina Tsvietáieva. En 1914, a comienzos de la Primera Guerra Mundial, Marina, una joven llena de fuerza, impulso y genialidad de a penas 22 años, fue invitada a un acto social donde conoció a Sofia Parnok, poetisa, crítica de arte y periodista de 27 años. Ambas se sintieron atraídas la una por la otra desde el primer momento e iniciaron una relación apasionada, profunda, químico, físico, intelectual, que potenció de manera sublime la creación de las dos y que se prolongó durante 3 años, hasta 1916. Esto les supuso el olvido, la negación y el desprecio de buena parte de los intelectuales rusos, pero también dejó una intensa huella en sus respectivas obras poéticas.