Karl Schlögel

Ucrania, encrucijada de culturas

Historia de ocho ciudades

Traducción de José Aníbal Campos

Desde que, con la disolución de la Unión Soviética, Ucrania declarase su independencia en 1991, el país ha sido un peón en el tablero de la política internacional. Entre dos mundos, Rusia al este y la Unión Europea al oeste, el equilibrio de fuerzas fue siempre precario, y tomó un cariz especialmente dramático tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, en marzo de 2014, y la invasión de Ucrania iniciada en febrero de 2022. En Ucrania, encrucijada de culturas, Karl Schlögel analiza la realidad de un país cuya historia reciente ha tenido lugar a la sombra de dos tradiciones políticas opuestas: ciudades como Lviv, Odesa, Chernivtsí, Kiev, Járkov, Donetsk y Yalta tienen un pasado complejo, a menudo extraordinariamente trágico, pero también una riquísima herencia cultural que el autor nos invita a descubrir explorando su «corpus urbano», cuyos estratos revela «en una suerte de arqueología urbana que invita a hablar al pasado». Un libro imprescindible que arroja luz sobre el conflicto ruso-ucraniano y ofrece importantes claves sobre el pasado, el presente y el futuro de Europa.

Disponibilidad en ebook

Este título está disponible en formato ebook. Para conocer su precio, formato y demás características, por favor, consulte con su tienda de ebooks favorita.

Entrevistas

Entrevista en El Confidencial, por Argemino Barro (28/03/2023)

Comentarios de la prensa

«La idiosincrasia de estas ocho ciudades ilustra el heterogéneo panorama a través de su historia cultural y su fisonomía. Esplendor y decadencia. Una historia fascinante».
Miguel Cano, El Cultural

«Karl Schlögel actualiza a la luz de la guerra de Putin un ensayo de 2015 en el que lee ocho ciudades de pasados tortuosos, urbanicidios, exterminios y mestizajes».
Jordi Canal, Babelia El País

«En Ucrania, encrucijada de culturas, Schlögel comienza a saldar la cuenta pendiente que los historiadores europeos tenían con un país al que habían ignorado. Una nación que ha tenido que sufrir una guerra a gran escala, en palabras del autor, para situarse por fin en el mapa mental europeo».
Argemino Barro, El Confidencial

«Mi lectura del espléndido de este espléndido libro está llena de preguntas. ¡Por fin un libro con el que se aprende!».
José Enrique Ruiz-Domènec, La Vanguardia

«Un libro fundamental para conocer no solo la historia y la cultura de Ucrania, sino de toda la región».
César Antonio Molina, ABC Cultural

«Las estampas están llenas de valiosa información sobre la compleja evolución de las ciudades y su variada contribución al imaginario nacional, pero el libro, híbrido, contiene también una lectura política y una toma de partido».
Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla

«Pertinente y oportuno para este presente convulso e incierto que vivimos. Una oportunidad para el lector de acercarse, desde distintas perspectivas, a un país convertido en el centro de la actualidad política internacional».
Teresa Sánchez González, El Imparcial

«Un libro que es a la vez una lección de historia y de compromiso con el presente».
Alfonso López, HNG

«Schlögel nos obsequia con un despliegue histórico excepcional».
José Ángel López Jiménez, Librújula

«Un ensayo fundamental para entender la crisis democrática a la que se enfrenta Occidente, pues revela como pocos el trasfondo psicológico y las claves ideológicas de los desafíos que ésta nos plantea».
Timothy Snyder

«Este libro es el fruto de un trauma que no solo ha estremecido a las sociedades de Rusia y de Ucrania, sino también al gremio de historiadores alemanes. […] Estrato tras estrato, el autor nos va revelando la anatomía arquitectónica de Kiev, Járkov, Dniepropetrovsk y Odesa, al tiempo que anima a sus lectores a incluir esas ciudades en su mapa mental».
Kerstin Holm, Frankfurter Allgemeine Zeitung

«Esta inteligente obra de Karl Schlögel nos enseña que pase lo que pase con Ucrania, ya nunca dejaremos de sentir esa nación como una parte muy significativa de Europa».
Richard Herzinger, Die Welt

«Una lograda mezcla de autoindagación, reportaje de viajes y reordenamiento de un saber acumulado durante décadas».
Tobias Rapp, Literatur Spiegel

Otros libros de Karl Schlögel

Afinidades electivas

También te recomendamos…