Giacomo Leopardi

Recuerdos del primer amor

Traducción de Juan Antonio Méndez

«Heme aquí, pues, enamorado a los diecinueve años […] Pero como necesito dar algún consuelo a mi corazón […] escribo estas líneas para explorar las profundidades del amor y poder recordar con la mayor exactitud cómo irrumpió en mi corazón esta pasión soberana». En diciembre de 1817 Leopardi conoció a Geltrude Cassi Lazzari, prima de su padre, por quien profesó un amor secreto. Ese mismo día empezó la redacción de los dos textos recogidos en este volumen: «Recuerdos del primer amor», publicado por primera vez en 1906, y la «Elegía primera», incluida poco después en los Cantos con el título de «El primer amor». Tanto el diario como el poema del joven Leopardi constituyen dos de los textos más emblemáticos del Romanticismo no sólo por su belleza sino también por su singularísima sensibilidad.

Comentarios de la prensa

«Recuerdos del primer amor es el texto introspectivo más bello de Leopardi, y tal vez el más bello de la literatura italiana».
Pietro Citati

«Solemos dudar cuando tenemos que escoger al mejor poeta del romanticismo inglés, pero nos ocurre todo lo contrario cuando pensamos en el mejor poeta del romanticismo alemán, o en quién es el más grande de los poetas románticos de Italia: Leopardi».
Jordi Llovet, El País

«Un vademécum del amor romántico».
Begoña Méndez, El Mundo

«Un Leopardi de diecinueve años expresa con una infrecuente hemorragia de sensibilidad y con genial maestría literaria, su ya incipiente obsesión por el vacío, el entorpecimiento lento en que el alma renuncia a sí misma, el deseo furioso de conocerlo todo».
Fulgencio Argüelles, El Comercio

«Esta joya del Romanticismo es el diario que el propio autor escribió cuando, a sus 19 años, se enamoró perdidamente de una prima de su padre. Sus páginas contienen algunos de los textos más hermosos y sensibles de toda la historia de la literatura».
Álvaro Colomer, El Mundo Yo Dona

«Una bellezza a la que no cabe ser más grande».
La Vanguardia

«Una maravilla de texto».
Heraldo de Aragón

«Una breve fisiologia del amor que nos llena de una particular zozobra».
Manuel Gregorio, Diario de Cádiz

«Es una verdadera geografía y biografía del amor con todas sus oscilaciones, pirotecnias, desvelos y sueños desde que nace. Una obra capital del Romanticismo y del sentimiento amoroso y su acercamiento a la propia existencia y a la relación del ser con el amor y la pasión».
Winston Manrique Sabogal, WMagazín

«Íntimo cuaderno en el que plasmó, describiendo sus sentimientos al detalle, sensaciones, cambios de humor, alteraciones fisiológicas, elucubraciones mentales y deseos. Se trata de una prosa con precisión forense y delicado tacto que relata el proceso de desenamoramiento. Una joya de Leopardi».
Óscar Hernández Campano, Culturamas

«La delicadeza con la que Giacomo Leopardi escribe es una muestra más del sentir de los románticos. Este poeta italiano es considerado uno de los más importantes del siglo XIX. Leer cada línea del diario o verso del poema arañaba un poquito más la corteza que, creía, recubría y mantenía ocultos mis recuerdos. Se hace necesario abrir este libro».
Jonathan Mayorga, Libros y literatura

Afinidades electivas

También te recomendamos…