A.G. Porta
Persecución y asesinato del rey de los ratones representada por el coro de las cloacas bajo la dirección de un escritor fracasado
Cuando, como cada año, el escritor fracasado da inicio a su tradicional cuento de Navidad, todavía desconoce qué le deparará tal aventura. Por el camino se cruzará con algunos de los grandes autores que han incurrido en el género, como Andersen, Calders, Capote, Dickens, Hoffmann o Monzó, sin contar con los omnipresentes Kafka o Shakespeare. El resultado será un relato de lo más pintoresco y atropellado, interpretado por un pequeño coro de roedores y un elenco heterogéneo formado no sólo por los Scrooge de turno, sino también por ratones del calibre de Philip Marlowe, Josefina la cantaora, el irrepetible Charles Bukowski o el mismísimo teniente Colombo. En definitiva, un particular cuento navideño que va tomando forma a medida que el lector se familiariza con las mañas de nuestro autor en busca de una obra que tal vez sólo exista en su cabeza.
Colección: Cuadernos del Acantilado, 111
Autor: A.G. Porta
ISBN: 978-84-19036-18-6
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 11,5 x 18 cm
Páginas: 192
Cuando, como cada año, el escritor fracasado da inicio a su tradicional cuento de Navidad, todavía desconoce qué le deparará tal aventura. Por el camino se cruzará con algunos de los grandes autores que han incurrido en el género, como Andersen, Calders, Capote, Dickens, Hoffmann o Monzó, sin contar con los omnipresentes Kafka o Shakespeare. El resultado será un relato de lo más pintoresco y atropellado, interpretado por un pequeño coro de roedores y un elenco heterogéneo formado no sólo por los Scrooge de turno, sino también por ratones del calibre de Philip Marlowe, Josefina la cantaora, el irrepetible Charles Bukowski o el mismísimo teniente Colombo. En definitiva, un particular cuento navideño que va tomando forma a medida que el lector se familiariza con las mañas de nuestro autor en busca de una obra que tal vez sólo exista en su cabeza.
Comentarios de la prensa
«Su escritura es tan clara como una pintura de Hockney. Quien la empiece a leer ya no podrá soltarla hasta la última página».
Roberto Bolaño
«Este libro de A.G. Porta puede leerse como una novela divertida o como un sofisticado ejercicio literario. El autor da una vuelta de tuerca al tema literario de la Navidad».
Juan Antonio Masoliver Ródenas, La Vanguardia
«La narrativa de A.G. Porta se caracteriza por una radical originalidad, sorprendentes argumentos y una prosa de elaborada ironía. Una muy interesante novela».
Jesús Ferrer, La Razón
«El mejor cuento de navidad que vamos a leer este año. Un meta cuento, una fábula en la que realidad y ficción urden una trama tan delirante como satírica. Un ejercicio de ingenio que homenajea a Dickens y otros ilustres escritores con material navideño, al tiempo que mantiene la altura literaria de su obra».
Sara J. Trigueros, Información
«Una entretenida y divertida comedia sobre el mismo proceso de escritura y sus bloqueos».
David Castillo, La República
«Porta aún nos hace sonreír y extasiarnos por su bendita locura literaria».
Publishers Weekly
«El estilo de A.G. Porta se caracteriza por el uso de referencias literarias y la concepción de la literatura como una cadena de influencias que se acumulan y no pueden ignorarse entre sí».
Anna Pazos, El País
«A.G. Porta es un narrador de primera fila».
Santos Sanz Villanueva, El Mundo
«He admirado los últimos veinte años de la obra, robusta y precisa, de Porta, que tanto me recuerda a los relatos postreros de Juan Carlos Onetti. Porta te sitúa en unas tramas sutiles, de una suavidad detectivesca sin llegar a ser negra».
David Castillo, El Punt Avui


