Péter Hajnóczy
La muerte salió cabalgando de Persia
Traducción de Mária Szijj y José Miguel González Trevejo
«Con inusual, extraña y cautivadora potencia, Péter Hajnóczy nos acompaña en esta nouvelle por los caminos de la autodestrucción. El protagonista, con la lucidez precaria y exacerbada del alcohólico, repasa unas notas febriles en busca de material literario. Un amor, Krisztina, es un posible camino de salvación, pero parece imponerse la fuerza del lado peligroso, del daimon que lucha con él en un espacio en el que sólo la dignidad atempera la derrota inevitable. Invectivo y áspero, a medio camino entre lo posible y lo real, La muerte salió cabalgando de Persia nos obliga a aceptar nuestro mundo como un «malentendido con buena fe manifiesta». Pero la verdad aparece una e indivisible. En el curso de una entrevista, Hajnóczy afirmó: «Mi alcoholismo es también una forma peculiar de concebir el mundo, una mezcla de convicción política y religiosa que ha de sazonarse con una pizca de autoironía. Sólo conozco un sufrimiento experimentado con sinceridad, la borrachera, que ofrezco a Jesús con una súplica desesperada».
Colección: Cuadernos del Acantilado, 30
Autor: Péter Hajnóczy
Traductores: Mária Szijj y José Miguel González Trevejo
ISBN: 978-84-96834-75-0
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 11,5 x 18 cm
Páginas: 152
«Con inusual, extraña y cautivadora potencia, Péter Hajnóczy nos acompaña en esta nouvelle por los caminos de la autodestrucción. El protagonista, con la lucidez precaria y exacerbada del alcohólico, repasa unas notas febriles en busca de material literario. Un amor, Krisztina, es un posible camino de salvación, pero parece imponerse la fuerza del lado peligroso, del daimon que lucha con él en un espacio en el que sólo la dignidad atempera la derrota inevitable. Invectivo y áspero, a medio camino entre lo posible y lo real, La muerte salió cabalgando de Persia nos obliga a aceptar nuestro mundo como un «malentendido con buena fe manifiesta». Pero la verdad aparece una e indivisible. En el curso de una entrevista, Hajnóczy afirmó: «Mi alcoholismo es también una forma peculiar de concebir el mundo, una mezcla de convicción política y religiosa que ha de sazonarse con una pizca de autoironía. Sólo conozco un sufrimiento experimentado con sinceridad, la borrachera, que ofrezco a Jesús con una súplica desesperada».
Comentarios de la prensa
“Un relato corto, pero intenso; imprescindible; inolvidable; especialmente cautivador”.
Fulgencio Argüelles, El Comercio
«Hajnóczy fue un gran retratista de los marginales.»
José Manuel Gómez, La Opinión de Málaga
“Relato atroz que rememora las miserias humanas y las adicciones más profundas”.
Ruben Gozalo, Melibro.com
“Una escritura brutal, llena de debates morales que no dejan inmune a nadie. Un libro para descubrir a un autor delirante y honesto como pocos”.
Revista Gente (Colombia)
“Una pasmosa vivisección del alma de un hombre atrapado en las alucinaciones etílicas y su angustia por querer abandonarlas. Escrito con una prosa potente, casi abrasiva, va sumiendo al lector en una suerte de trance en el que la conmoción ocurre párrafo tras párrafo”.
Juan David Correa, El Espectador (Colombia)