Manuel Astur
San, el libro de los milagros
«Hay un instante en los serenos ocasos de verano en que cualquiera diría que los objetos brillan, como si devolvieran parte de la generosa luz que recibieron a lo largo del día. Era entonces cuando Marcelino dejaba lo que estuviera haciendo, se incorporaba, se pasaba el dorso de la mano por la frente y contemplaba el valle a sus pies. Todo relucía y resonaba como una campana de luz dorada. También aquel ocaso de julio Marcelino se detuvo y contempló. La casa, el hórreo, el carro, todo resplandecía recortado contra el cielo azul profundo donde el primer lucero comenzaba a anunciar la nueva era. Todo menos la gran mancha de sangre en el serrín y el cuerpo de su hermano. Pero lo cierto es que no había querido hacerle daño». Esta bella y sorprendente novela es como un espejo donde nos reflejamos todos. El lector, sea de ciudad o de campo, puede asomarse a un mundo mítico, en el que la Historia es solo otra fábula que se cuenta junto al fuego, y limpiar en ella su mirada hasta dejarla tan clara como la de su protagonista.
Colección: Narrativa del Acantilado, 335
Tema: Narrativa
Autor: Manuel Astur
ISBN: 978-84-17902-28-5
Edición: 2ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 176
«Hay un instante en los serenos ocasos de verano en que cualquiera diría que los objetos brillan, como si devolvieran parte de la generosa luz que recibieron a lo largo del día. Era entonces cuando Marcelino dejaba lo que estuviera haciendo, se incorporaba, se pasaba el dorso de la mano por la frente y contemplaba el valle a sus pies. Todo relucía y resonaba como una campana de luz dorada. También aquel ocaso de julio Marcelino se detuvo y contempló. La casa, el hórreo, el carro, todo resplandecía recortado contra el cielo azul profundo donde el primer lucero comenzaba a anunciar la nueva era. Todo menos la gran mancha de sangre en el serrín y el cuerpo de su hermano. Pero lo cierto es que no había querido hacerle daño». Esta bella y sorprendente novela es como un espejo donde nos reflejamos todos. El lector, sea de ciudad o de campo, puede asomarse a un mundo mítico, en el que la Historia es solo otra fábula que se cuenta junto al fuego, y limpiar en ella su mirada hasta dejarla tan clara como la de su protagonista.
Disponibilidad en ebook
Entrevistas
Entrevista en El Comercio, con Leticia Sánchez Ruiz (27/04/2020)
Entrevista en El Confidencial, con Juan Soto Ivars (26/05/2020)
Entrevista en Fusión Asturias, con Marta Malde (22/05/2020)
Entrevista en Página Dos, con Óscar López (16/06/2020)
Entrevista en El Asombrario, por Luis Reguero (02/09/2020)
Entrevista en Pliego Suelto, por Laeticia Rovecchio Antón (21/11/2020)
Entrevista en La Razón, por Concha García (19/12/2020)
Comentarios de la prensa
«Manuel Astur combina la libertad imaginativa y el vanguardismo en la forma con la creatividad verbal. Su prosa es fluida y dúctil, y el gusto por la palabra le lleva a encadenar en un párrafo aislado medio centenar de verbos. Todo ello sirve a una libérrima observación de la naturaleza humana en clave de parábola. Esta novela literaria tiene el sello de una resuelta originalidad y es obra de alto mérito».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural
«La voz de Manuel Astur trae cantos ancestrales; con ella escribe San, el libro de los milagros, relato salvaje y hermoso, lírico y crudo, tremendista y delicado, sobre un tonto del pueblo, Marcelino, cándido y noblón, primordial, un santo que mata a su hermano y nos deja solos ante un espejo, el espejo de la tribu humana».
Víctor Amela, La Vanguardia
«Una novela de una belleza deslumbrante sobre los pueblos, los dioses, nosotros mismos y los cuentos que se cuentan junto al fuego».
Leticia Sánchez Ruiz, El Comercio
«San y el crimen que encierra en su interior, como una piedra preciosa, sobrevuela todos los tiempos posibles y arma al lector con la capacidad de valorar el instante paradójicamente a partir de su insignificancia».
Marina Sanmartín Pla, ABC Cultural
«Un canto homérico para el S.XXI. San, el libro de los milagros pasará por derecho propio a la Historia de la literatura universal».
Juan Soto Ivars, El Periódico
«San, el libro de los milagros permite volver a disfrutar de uno de los más exquisitos prosistas de las letras españolas».
Anna María Iglesias, The Objective
«La carretera secundaria de la escritura de Manuel Astur atraviesa el amplio territorio de la existencia».
Marina P. de Cabo, Quimera
«Es la propia agilidad de la voz de Astur, y la memoria histórica y popular de la aldea quien avanza con una naturalidad casi onírica. A veces es una novela un poco burlesca, otras veces salvaje, siempre dolorosa, pero logra en todo su recorrido deslizarse sin arrastrar metáforas evidentes (de hecho algunas son maravillosas) ni tesis demasiado trilladas. Su lenguaje es poderoso pero ingrávido y tolerable, su humor terrible, su tristeza incontenible, y encara con pasión literaria la historia y la vida, que se deben la una a la otra, porque con nacer ya es suficiente para que lleguen los milagros».
Javier Divisa, Revista Tarántula
«A las pocas páginas de este milagroso libro de Manuel Astur me sentí impregnado por la atmósfera y el frescor de la buena literatura. Hay quien sitúa a Astur en el neorruralismo, que no sé muy bien lo que es. A mí me gusta más hablar de Literatura de la Tierra. Esta novela es mucho más que la historia de un fratricidio, mucho más que el relato de un crimen rural. Es la constatación de una forma de vida. Es un poema en prosa sobre la soledad de los diferentes, sobre la derrota de los débiles, sobre el dramático paisaje de los rincones de la tierra que ya no importan».
Fulgencio Argüelles, El Comercio
«En el humor desbordante y en su agudeza, Astur tiene algo de Chesterton o de Churchill, y en algunos párrafos más líricos me ha recordado al Céline más intenso».
Antonio García Maldonado, El Asombrario
«Astur ha escrito San, el libro de los milagros con una emoción que se contagia y de la que nadie querría desinfectarse. Resulta un placer dejarse sorprender con las hermosas imágenes que siembran su lectura.La poesía asalta y sorprende gratamente a cada página. Puntuación: 10».
S. Fernández-Prieto, La Razón
«Manuel Astur, asturiano y taoísta, firma una novela salvaje de la que sales recuperado y enriquecido, como después de meditar».
Enrique Bueres, Revista GQ
«He de reconocer que me acerqué con ciertas reservas a esta “esperada” novela de Manuel Astur. Y me la he zampado en tres días, demorando cada vez más su lectura, como siempre sucede cuando un libro nos “presta”. Hay en ella algo de mito fundacional, el latido de esa vuelta eterna a lo primigenio que refulge en la hierba mojada, en el envés de una hoja de roble, en la ceniza de la corteza de un abedul, en el limo del río. Esta novela huele, susurra en nuestro oídos, es como el agua que borbotea desde el caño de la fuente en el enlozado de piedra. No os la perdáis.»
Pepo Paz Sáez, Bartleby Editores
«Una novela recomendable y dura que aborda un enfrentamiento entre dos hermanos por la hacienda. Un drama rural, telúrico, entre los mágico y lo poético».
Luis Alberto Salcines, El Diario Montañés
«Prosa vaporosa pero eficaz y precisa la de esta obra maestra, a la que los golpes de viento de la poesía aclaran como un claro de luna».
Antonio Manilla, Epicuro
«Astur ha escrito un libro que es un milagro».
Mario Guerrero, Llegir.cat
«Bellísima novela, ajena a las modas y llamada a perdurar».
Sergi Bellver
«Un libro cósmico al que ningún comentario puede hacer justicia porque es imposible superarlo».
Mario Colleoni