Catálogo

Hugh Macdonald

Música en 1853

La biografía de un año

Traducción de Francisco López Martín y Vicent Minguet

El año 1853 fue crucial para la historia de la música: Brahms, a sus veinte años, conoció a Berlioz, Liszt y Schumann; Berlioz y Wagner iniciaron la composición de piezas tan fundamentales como Los troyanos y El anillo del nibelungo respectivamente, y Schumann, próximo ya a su trágico fin, dejó de componer. Hugh Macdonald ahonda en la vida cotidiana de los protagonistas de su relato para mostrar cómo la internacionalización de la escena musical—gracias a una intensa correspondencia y a la rápida expansión de la red ferroviaria que se extendía de Londres y París a Leipzig y Zúrich—hizo posible que se gestaran las innovaciones que caracterizarían la música de las siguientes décadas. Una vívida crónica, tan rigurosa como vibrante, del momento decisivo que marcó el final del romanticismo ingenuo de Berlioz y Schumann, y la llegada de la poderosa política musical de Wagner, pero también—a juicio de muchas voces de la época—de su antídoto, la obra de Brahms.

Comentarios de la prensa

«Una narración que se lee con gusto, de corrido y sin trabas, tecnicismos ni excesos eruditos».
Álvaro Guibert, El Cultural

«Macdonald, con una rigurosidad historiográfica encomiable, nos hace ver la historia musical de una manera diferente e indudablemente atractiva, más dinámica y más viva».
Javier del Olivo, Platea Magazine

«Se trata de un libro de aquellos tan escasos en el ámbito musical; los que descubren algo más sobre las personalidad, procesos y hechos que el lector ya creía suficientemente asimiladas. Supone un firme ejemplo de un discurso que valida el fenómeno artístico concebido como vehículo del hecho social. Y también a la inversa: la interrelación social como agente fertilizante del hecho artístico».
Albert Ferrer Flamerich, El Nacional -La Llança

«Música en 1853 se basa en las cartas, diarios y testimonios escritos de los protagonistas de este relato, o de gente cercana. No hay ficción ni invención. Un buen libro, en definitiva, imprescindible para los amantes del Romanticismo, pero de interés también para toda aquella persona interesada en la historia y en la música».
El quadern de l’apuntador

«Una importante investigación minuciosa que, gracias al estudio de diarios, documentos, cartas y biografías de los distintos personajes históricos, ha logrado recrear con la máxima veracidad posible el transcurso de todo un año musical. El libro cuenta también con una buena selección bibliográfica dividida por autores y también por capítulos, ideal para quienes quieran profundizar en estos doce meses tan apasionantes».
Darío Luque, Anika entre libros

«Un libro para leer y releer. El más recomendable del año».
Gramophone

«Macdonald aúna rigor académico y fluidez narrativa para trascender algunos inveterados clichés».
Musical Times

«Wagner, Liszt, Berlioz y Brahms son los protagonistas de un relato tan vívido que el lector termina convencido de haberlos conocido».
Kanneth Hamilton

Afinidades electivas

También te recomendamos…