August Strindberg
Inferno
Traducción de José Ramón Monreal
Inferno es el testimonio de la relación entre locura y creatividad de uno de los más célebres precursores del arte contemporáneo: a medio camino entre la novela y el diario, el lector encontrará unas páginas visionarias que, más allá de la situación personal que las motivó—los años que siguieron al divorcio de su segunda esposa, en los que el autor agravó su desequilibrio psíquico—, trazan con exactitud cifrada el itinerario vital de un personaje clave de nuestra modernidad. La presente edición ofrece, por primera vez en lengua castellana, la saga de Inferno—Inferno, Leyendas y Jacob lucha—en su versión completa.
Colección: El Acantilado, 57
Temas: Biografías y memorias y Narrativa
Autor: August Strindberg
Traductor: José Ramón Monreal
ISBN: 978-84-95359-77-3
Edición: 2ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 408
Inferno es el testimonio de la relación entre locura y creatividad de uno de los más célebres precursores del arte contemporáneo: a medio camino entre la novela y el diario, el lector encontrará unas páginas visionarias que, más allá de la situación personal que las motivó—los años que siguieron al divorcio de su segunda esposa, en los que el autor agravó su desequilibrio psíquico—, trazan con exactitud cifrada el itinerario vital de un personaje clave de nuestra modernidad. La presente edición ofrece, por primera vez en lengua castellana, la saga de Inferno—Inferno, Leyendas y Jacob lucha—en su versión completa.
Comentarios de la prensa
“Un texto de valor incalculable. Absolutamente moderno”.
José María Guelbenzu, El País
“Una narración fuerte, fascinante, que nos ayuda a conocer las obsesiones del simbolismo desde dentro”.
Enric Bou, El Periódico
“Inferno es un testimonio de primer orden de cómo y hasta qué punto puede desequilibrarse la visión del mundo de un escritor y, en fin del modo en que la locura va apoderándose de un hombre. Hasta convertirle en un patética caricatura de sí mismo.”
Pablo d’Ors, ABC
“Inferno es un corte y un abismo. Establece un antes y un después en la concepción estética de Strindberg, merodea en los límites de lo autobiográfico y lo ficticio y cuenta, después de superada, una crisis de locura. Una obra refinada que juega con varias tradiciones culturales. Abre un enorme espectro de citas y despliega un muy variado registro de complicidades”.
Carina Blixen, Brecha (Uruguay)

