Llamando a las puertas del cielo
Cómo la física y el pensamiento científico iluminan el universo y el mundo moderno
Lisa Randall
El Acantilado, 283
29 €
Lisa Randall, autora que ya nos explicó en Universos ocultos (Acantilado, 2011) aspectos importantísimos de nuestro cosmos, es especialista en física de partículas (el estudio de lo inmensamente pequeño) y cosmología (el estudio de lo inmensamente grande). En Llamando a las puertas del cielo, Randall examina cómo decidimos qué interrogantes de tipo científico estudiar y el modo en que les damos respuesta. Explora el papel que desempeñan el riesgo, la creatividad, la incertidumbre, la belleza y la verdad en el pensamiento científico a través de estimulantes conversaciones con figuras de otras áreas del conocimiento, y explica con ingenio y claridad las ideas más recientes de la física y la cosmología. Asimismo, describe las características y propósitos de la mayor máquina jamás construida, el Gran Colisionador de Hadrones, en la frontera franco-suiza; y desgrana los supuestos esenciales extraídos de los experimentos cosmológicos y de materia oscura actuales. Un libro que aclara algunos de los interrogantes científicos de mayor calado a los que se enfrenta el hombre contemporáneo.
«Lisa Randall explica la ciencia de una manera que podría hacernos cambiar de forma de pensar, y animarnos a tomar decisiones más inteligentes acerca del mundo».
Bill Clinton
«Maravillosamente escrito … Una impresionante visión general de lo que están haciendo los científicos, de cómo trabajan y de por qué la ciencia es un esfuerzo intrínsecamente creativo».
The Times
«Randall es uno de los teóricos más originales de hoy en día … Hace un elegante análisis de la afinidad entre la belleza científica y artística».
The New York Times
«La argumentación ingeniosa y accesible de Randall revela el esfuerzo y la maravilla que tenemos a nuestro alcance mientras los científicos se esfuerzan por aprender lo que somos y de dónde venimos».
Publishers Weekly
«Sorprendentemente honesto y muy bien escrito … La calmada autoridad de Randall y la claridad de sus explicaciones son ejemplares … Es como si te transportaran detrás del telón de Oz y te llevase de visita el mago en persona».
New Scientist
A la venta el 15 de noviembre.
Tirant lo Blanch, novela de historia y de ficción
Martín de Riquer
El Acantilado, 284
20 €
Que no haga falta reivindicar el Tirant lo Blanch como una de las grandes obras de la literatura universal es hoy debido, como afirma Martín de Riquer en el «propósito» a este volumen, a Miguel de Cervantes, Dámaso Alonso y Mario Vargas Llosa. El primero lo calificó de «el mejor libro del mundo»; el segundo de «novela moderna» o «la mejor novela que se escribió durante el siglo XV en Europa» y, además, «totalmente actual»; y Vargas Llosa afirmó por su parte que Martorell fue «el primero de aquella estirpe de suplantadores de Dios—Fielding, Balzac, Dickens, Flaubert, Tolstói, Joyce, Faulkner—que pretenden crear en sus novelas una “realidad total”», añadiendo además que «como todo gran creador, Joanot Martorell edificó su novela a imagen y semejanza de la realidad de su época. Pero si fuera sólo esto, sería apenas un invalorable documento, no una gran novela». En efecto, Martorell tuvo la enorme osadía y originalidad de hacer la peripecia de su novela contemporánea a su redacción. Martín de Riquer, que fue uno de sus mayores conocedores, nos brinda en este ensayo todo aquello que la gran novela valenciana tiene de histórico y de ficticio, en un diálogo fascinante entre lo real y lo literario que solamente alguien como él podía ofrecernos.
A la venta el 15 de noviembre.
En busca del significado perdido
La nueva Europa del Este
Adam Michnik
El Acantilado, 285
24 €
En busca del significado perdido es una importante colección de ensayos de uno de los más destacados pensadores disidentes de la época comunista, en los que se tratan los cambios producidos en Polonia y en la Europa del Este desde 1989. En ellos, Michnik se nos muestra como el brillante observador que puede ilustrarnos mejor que nadie sobre los problemas y los interrogantes de la época postcomunista. En palabras de Václav Havel, Michnik «continúa siendo el más perspicaz, astuto y profundo comentarista de nuestra vida diaria», y añade que, con este libro, «muchos en Occidente entenderán mejor qué pasó y qué está pasando hoy en nuestra parte del mundo».
«Michnik continúa siendo el más perspicaz, astuto y profundo comentarista de nuestra vida diaria. Con este libro, muchos en Occidente entenderán mejor qué pasó y qué está pasando hoy en nuestra parte del mundo».
Václav Havel
«Una poderosa colección de ensayos de uno de los grandes intelectuales de la Europa posterior a 1989».
The Economist
«Michnik es un elocuente observador de los debates morales que están en la base de los conflictos».
The New York Review Of Books
A la venta el 14 de noviembre.
La utilidad de lo inútil
Manifiesto
Nuccio Ordine
Acantilado Bolsillo, 36
9,50 €
El oxímoron evocado por el título La utilidad de lo inútil merece una aclaración. La paradójica utilidad a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. […] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espiritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante homo sapiens pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad.
NUCCIO ORDINE
«Algunos impenitentes agradecemos a Nuccio Ordine su manifiesto La utilidad de lo inútil en el que repasa las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y universidades ese afán de saber y de indagar sin objetivo inmediato práctico en el que tradicionalmente se ha basado la dignitas hominis».
Fernando Savater
«Un libro necesario… una guía en esta vida adentellada por la crisis, por el ansia de eficiencia, por las quiebras».
Roberto Saviano
«En medio de este panorama, resulta oportuno que Nuccio Ordine haya publicado un libro en que alaba los saberes tradicionalmente considerados “inútiles” y que llegue, incluso, a darles la vuelta a los conceptos, considerando que los saberes humanísticos son más útiles que los supuestos saberes económicos».
Jordi Llovet, El País
A la venta la semana del 25 de noviembre.
El último septiembre
Elizabeth Bowen
Narrativa del Acantilado, 232
22 €
Centrado en el universo perecedero de la mansión Danielstown, El último septiembre es un relato de gran fuerza ambientado en la Guerra de independencia irlandesa. Los incendios y emboscadas se ven desde la distancia de una enorme casa, cuyos habitantes pasan horas felices entre tennis parties y bailes, sin mencionar los coqueteos con soldados ingleses acuartelados en la región. Pero tras los árboles, «invadiendo poco a poco la desierta amplitud de la campiña, el estallido naranja del cielo asciende como un fuego imprevisible», presagio de una tragedia que culminará bajo la luz apacible y opulenta del otoño irlandés.
«Brillante… Una exitosa combinación de comedia social y tragedia personal».
The Times Literary Supplement
«Bowen era capaz de adentrar al lector en las regiones más potentes y complejas del corazón».
Stacey d’Erasmo, The New York Times
«Elizabeth Bowen es una de las mayores novelistas del siglo XX».
The Washington Post
A la venta el 22 de noviembre.
El valle de la alegría
Stefan Chwin
Narrativa del Acantilado, 233
29 €
Novela de aventuras que mezcla elementos de novela fantástica, de farsa y humor, pero también de horror y de tratado moral y psicológico, El valle de la alegría sigue las peripecias de Erich Stamelmann, un maquillador de extraño talento y pionero de la cirugía plástica de origen misterioso. En un viaje por los años más convulsos de la Europa del siglo XX (de 1930 a 1970) y a través de ciudades como Gda?sk, Múnich, Berlín, Varsovia o Moscú, Erich es capaz de mejorar la apariencia de conspicuos dictadores o de famosas actrices, y convierte lo horrendo en bello, lo viejo en joven, a los hombres en mujeres y a las mujeres en hombres: una aventura trepidante y de extraordinaria calidad literaria que se pregunta por el papel de las apariencias.
A la venta el 29 de noviembre.