20/06/2012

Novedades de julio en Acantilado

Core
Sobre enfermos, enfermedades y la búsqueda del alma de la medicina
Andrzej Szczeklik

Desde siempre ha habido médicos que han sido también grandes pensadores: Copérnico, Paracelso, Chéjov o, más recientemente, Oliver Sacks, han entendido que la enfermedad no sólo concierne al cuerpo, sino también al espíritu. Por eso, el estudio de los síntomas que atribulan al paciente puede encontrar en el arte y la literatura un apoyo fundamental para llegar al centro de su origen. Tras esta estela, Andrzej Szczeklik, que, con su primera obra, Catarsis (Acantilado, 2010), ya había visto en el humanismo el principio fundamental de la actividad médica, nos ofrece de nuevo un libro escrito con la gracia de un poeta y la habilidad de un narrador clásico. Un ensayo científico, filosófico y artístico, pero, sobre todo, centrado en lo espiritual.

«Obligatorio para todos aquellos médicos que no se conforman con ser únicamente especialistas o curanderos».
Rafael Argullol, El País

«Szczeklik rastrea, con admirable erudición y sensibilidad, en los orígenes de la medicina, y siempre con la atención puesta en el fondo rítmico que rige el universo y la vida».
Juan Malpartida, ABC

«Szczeklik es un médico y un científico excepcional: investigador empírico y humanista en una sola persona».
Adam Zagajewski

«Szczeklik es un experto en “la ciencia de los sentimientos”. Nos recuerda que el campo de la salud deber estar más relacionado con la caritas que con la economía».
Seamus Heaney

A la venta el 6 de julio.

 

Mi madre y la música
Marina Tsvietáieva

Mi madre y la música es una bella evocación de la infancia, pero, sobre todo, de la presencia de la madre a través de un elemento familiar como es el piano. La fascinante fuerza poética de Marina Tsvietáieva fluye en este relato que nos transporta a un mundo donde lo cotidiano adquiere una dimensión mágica, y la vida, un protagonismo ejemplar.

A la venta el 6 de julio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una educación sensorial
Historia personal del desnudo femenino en la pintura
Rafael Argullol

«Una educación sensorial es el título de este libro, pero, asimismo, exactamente, lo que en él se narra bajo la doble experiencia de un adolescente que descubre en el arte lo que la vida todavía no le ha ofrecido, y de un adulto que evoca, tras el paso de los años, lo que fue aquel aprendizaje singular y en muchos sentidos mágico. Sin embargo, también el subtítulo es ajustado, puesto que, como se observará, la narración implica a la par una reflexión sobre el erotismo y una auténtica historia del desnudo en la pintura, construida siempre, eso sí, desde la experiencia subjetiva del narrador».

Rafael Argullol


PREMIO CASA DE AMÉRICA

«En este libro lo claro (las descripciones de los lienzos) está bien expuesto, lo confuso (algunas sensaciones apuntadas) seduce».
Anatxu Zabalbeascoa, El País

«Un libro ameno y rico, no sólo destinado a los amantes de la mejor pintura».
Luis Antonio de Villena, El Periódico

A la venta el 6 de julio.

 

La filial del infierno en la tierra
Joseph Roth

«Ha llegado el momento de irnos. Quemarán nuestros libros, pensando en nosotros. Si uno se llama Wassermann, Döblin o Roth no puede esperar más. Tenemos que marcharnos, para que sólo prendan fuego a los libros». Es lo que, según el testimonio de un amigo, manifestó el escritor austríaco Joseph Roth en junio de 1932. Medio año después abandonó Berlín. El 10 de mayo de 1933 su pesadilla se hizo realidad: los libros de los autores «proscritos» ardieron en las calles. En el exilio en París y durante los seis años siguientes hasta su muerte en 1939, apareció más de la mitad de su obra: algunas de sus novelas más importantes y un buen número de artículos que sobre el totalitarismo y la dictadura en general y contra el régimen nacionalsocialista en particular escribió para distintas revistas y periódicos. Nadie lo hizo con tan inflexible claridad y convincente energía, con tanta pasión y a la vez desde la independencia. En La filial del infierno en la Tierra se han reunido por vez primera la mayor parte de esos artículos y cuatro de las cartas que con el mismo tema dirigió el autor a su amigo Stefan Zweig.

A la venta el 13 de julio.

 

 

FacebookWhatsAppEmailBluesky