Hans Ost
Rubens y Monteverdi en Mantua
Sobre «El consejo de los dioses» del castillo de Praga
Traducción de Eduardo Gil Bera
En 1600, durante un viaje a Italia, Rubens conoció en Venecia a Vincenzo Gonzaga, duque de Mantua y generoso mecenas que le ofreció el prestigioso puesto de pintor de corte. Esta circunstancia permitió a Rubens familiarizarse con la obra de los grandes maestros de la pintura italiana, pero además le brindó la oportunidad de conocer a Claudio Monteverdi, miembro de la capilla ducal. Durante los ocho años que compartieron en la corte de Mantua, el pintor y el compositor desplegaron su arte en un momento crucial tanto de la música como de la pintura. A través del análisis de una obra de Rubens, el Consejo de los dioses (1624), cuyo origen ha sido un misterio para diversas generaciones de historiadores del arte, Hans Ost abre interesantes perspectivas sobre la relación entre distintas disciplinas artísticas.
Colección: El Acantilado, 386
Temas: Ensayo y Humanidades
Autor: Hans Ost
Traductor: Eduardo Gil Bera
ISBN: 978-84-17346-57-7
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 112
En 1600, durante un viaje a Italia, Rubens conoció en Venecia a Vincenzo Gonzaga, duque de Mantua y generoso mecenas que le ofreció el prestigioso puesto de pintor de corte. Esta circunstancia permitió a Rubens familiarizarse con la obra de los grandes maestros de la pintura italiana, pero además le brindó la oportunidad de conocer a Claudio Monteverdi, miembro de la capilla ducal. Durante los ocho años que compartieron en la corte de Mantua, el pintor y el compositor desplegaron su arte en un momento crucial tanto de la música como de la pintura. A través del análisis de una obra de Rubens, el Consejo de los dioses (1624), cuyo origen ha sido un misterio para diversas generaciones de historiadores del arte, Hans Ost abre interesantes perspectivas sobre la relación entre distintas disciplinas artísticas.
Comentarios de la prensa
«Ost no se limita a arrojar nueva luz sobre la figura y la obra de Rubens, sino que abre perspectivas muy interesantes en lo que respecta a la relación entre literatura, pintura y música».
Roberto Bravo de la Varga
«Hans Ost sostiene una tesis arriesgada pero verosímil que nos ofrece una panorámica muy atractiva de la pintura barroca del siglo XVII y de la influencia del estilo italiano en el gran maestro flamenco. Muy recomendable para los amantes de la pintura».
Luis Agius, Parnaso de las artes
«Un ensayo disfrutable, bien escrito y excelentemente traducido por Eduardo Gil Bera, y que además nos descubre las sinergias que se creaban entre las distintas zonas culturales europeas, como la próspera Flandes y la culta Italia. Siempre se aprende algo al leer un libro».
Javier del Olivo, Platea Magazine
«Un estudio que defiende la necesidad de interpretar las obras del pasado a partir de la interrelación de las diferentes prácticas artísticas».
Joaquim Rabaseda, L’Avenç