Txomin Badiola
Mamuk
A finales del siglo XV, Béranger de Bourgogne recibe el encargo de proseguir la construcción de una iglesia en una próspera villa de la costa de Vizcaya tras el repentino fallecimiento del anterior maestro de obras. Su ambicioso plan incluye una profusa y misteriosa decoración con relieves y monstruosas figuras, símbolo de la pugna entre el bien y el mal, que los lugareños pronto bautizarán como mamuk, ‘fantasmas’. El relato de este proyecto monumental del pasado se entrevera con el presente de manera magistral, construyendo un diálogo fecundo y mágico a través del tiempo, con la iglesia de Santa María de Ondarroa como testigo del devenir de los seres humanos. En esta extraordinaria novela coral, plagada de variopintos personajes, Txomin Badiola explora los conflictos sociales de ayer y hoy, así como el papel del arte y la religión, desplegando diversas voces, estilos y géneros para recrear con maestría la cacofonía del mundo.
Colección: Narrativa del Acantilado, 385
Autor: Txomin Badiola
ISBN: 978-84-19958-62-4
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 464
A finales del siglo XV, Béranger de Bourgogne recibe el encargo de proseguir la construcción de una iglesia en una próspera villa de la costa de Vizcaya tras el repentino fallecimiento del anterior maestro de obras. Su ambicioso plan incluye una profusa y misteriosa decoración con relieves y monstruosas figuras, símbolo de la pugna entre el bien y el mal, que los lugareños pronto bautizarán como mamuk, ‘fantasmas’. El relato de este proyecto monumental del pasado se entrevera con el presente de manera magistral, construyendo un diálogo fecundo y mágico a través del tiempo, con la iglesia de Santa María de Ondarroa como testigo del devenir de los seres humanos. En esta extraordinaria novela coral, plagada de variopintos personajes, Txomin Badiola explora los conflictos sociales de ayer y hoy, así como el papel del arte y la religión, desplegando diversas voces, estilos y géneros para recrear con maestría la cacofonía del mundo.
Comentarios de la prensa
«Badiola ha levantado una novela, pero bien podría haber sido un ensayo artístico y social porque, fascinado por el bestiario de la iglesia de Santa María, por lo denominados fantasmas que es la traducción al vocablo mamuk, ha querido rendir un reconocimiento a los autores de aquel templo».
Publishers Weekly
«La obra de Txomin Badiola tiene que entenderse como la expresión de un conflicto entre discursos, signos y referencias. Txomin va a construir y a deconstruir, porque para el artista “la obra de arte ha sido un reflejo de la complejidad”».
Rosa Santiago, El Mundo