Catálogo

Heimito von Doderer

Los demonios

Traducción de Roberto Bravo de la Varga

A partir del incendio del Palacio de Justicia de Viena en 1927, Heimito von Doderer construye una soberbia y envolvente novela coral, con más de cien personajes inolvidables, extraídos de todas las capas sociales de la Viena de postguerra. En su crónica no dejan de percibirse los ecos de un ilustre pasado y sus transformaciones, así como el convencimiento de que la ideología ahoga la esencia constitutiva de la vida. Virtuoso excepcional, defensor de la dignidad esencial del hombre, Heimito von Doderer se nos muestra en esta novela, publicada en 1956, como uno de los grandes de la literatura europea del siglo pasado.

Comentarios de la prensa

Los demonios, obra cumbre del austriaco Heimito von Doderer, es uno de esos «ochomiles» de la novela (pensemos en Moby Dick, en la trilogía Los sonámbulos, en El hombre sin atributos, en Viaje al fin de la noche, en El ruido y la furia, en el Ulises…) que conviene visitar de cuando en cuando para restablecer la jerarquía del arte de la escritura. Este libro, tan narrativo que no cabe hacerse idea de él por su contenido, claro que tiene contenido: el contenido es la Vida, el tejido de la vida. Éste es un texto emblemático de la urbe moderna (aquí, la Viena de entreguerras, como lo son, cada uno a su modo, el Berlin Alexanderplatz de Döblin, el Petersburgo de Biely, el Manhattan de Dos Passos). Ante semejante reto, la mirada fuerza la exterioridad porque la introspección no llega a proporcionarnos la certeza indudable de los hechos como lo hacen los hechos, los actos de las personas que aquí se afligen, se reúnen y se separan. Un libro para la eternidad.»
José María Guelbenzu, El País

“Hay una pasión, una intensidad de espíritu o una religiosidad vital extraordinaria en Von Doderer, en su capacidad humanista de observar la vida múltiple de su inmenso microcosmos, en su mirada llena de ironía y humor, en su habilidad al recrear atmósferas e instantes de descubrimiento y comprensión. […] Un gigantesco friso barroco.”
Isabel Núñez, La Vanguardia

“Enciclopedia de la vida escrita con la exquisitez, delicadeza y melancolía de Proust, con el desgarro escéptico y desengañado, casi desasosegador de Krauss, con la escritura envolvente, seductora, inteligente, detallista, precisa y concisa de las obras grandes del siglo XX.”
Fernando R. Lafuente, ABC

«Ha valido la pena esperar 53 años para tener la posibilidad de entrar a la fascinante dimensión desconocida mediante las llaves que nos aporta Heimito von Doderer en Los demonios
Héctor Orestes Aguilar, Milenio

“Los demonios y sus casi mil setecientaspáginas requieren que ese lector no esté tan dispuesto a leer un libro como a penetrar en un mundo, pero quien lo esté saldrá con la sensación de haber ascendido a una montaña desde la que se contempla un paisaje extraordinario.”
Patricio Pron, Revista de Libros

“La publicación de una auténtica obra maestra puede ser celebrada de muchas formas, pero la celebración que más casa con su naturaleza es la de ser leída.”
Patricio Pron, Quimera

Los demonios es más que una aventura literaria: su lectura equivale a ser secuestrado, serpentear por senderos sinuosos, inquietantes y respirar el aire extraño de una transición de la luz hacia la sombra, hacia el mal del siglo XX que se perfila discreto en las páginas hasta volverse ineludible, paralizador y fascinante.”
Miguel Cane, El Comercio

“Heimito von Doderer es un gran poeta de los afectos espontáneos. Se recrea en los detalles y en las relaciones humanas. La fe, la razón natural y el sentido común impregnan su obra.”
Luis M. Alonso, La Nueva España

Los demonios es como toda la ciudad de Viena convertida en novela parque, con sus jardines floridos, sus espacios verdes inmensos, las vaporosas orillas del Danubio, los espesos bosques de senderos pendientes y los Alpes al fondo, y sobre todo, con sus habitantes o individuos.”
Fulgencio Argüelles, La Voz de Asturias

“Con una minuciosidad de orfebre literario, el narrador detalla en este vivo mural todos los ambientes de la Viena de entreguerras.”
Luís Pousa, La Voz de Galicia

 

 

Otros libros de Heimito von Doderer