Eginald Schlattner
Guantes rojos
Traducción de Roberto Bravo de la Varga
Tras el fracaso de la revolución húngara de 1956, empezó también en Rumanía la caza del «contrarevolucionario». Entre los prisioneros se encuentra un joven estudiante y escritor, al que se exige que informe sobre amigos y colegas, incluso sobre su propio hermano. El lector asistirá atónito a una durísima sucesión de interrogatorios en los cuales el prisionero acaba rompiéndose y cometiendo delación. Necesitado de algo que justifique su traición, aparecen ante él, en su celda de la Securitate, los demonios de tiempos pasados, todos ellos entre el abismo cortante del peligro y la afligida nostalgia de lo perdido. Segunda parte de una gran trilogía sobre una familia transilvana que inicia El gallo decapitado y concluye El piano en la niebla (ambos de próxima aparición en esta misma editorial), Schlattner se nos revela como un atento indagador de la siempre difícil lucha por la integridad humana, así como minucioso cronista de unos años oscuros.
Colección: Narrativa del Acantilado, 190
Autor: Eginald Schlattner
Traductor: Roberto Bravo de la Varga
ISBN: 978-84-15277-17-0
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 728
Tras el fracaso de la revolución húngara de 1956, empezó también en Rumanía la caza del «contrarevolucionario». Entre los prisioneros se encuentra un joven estudiante y escritor, al que se exige que informe sobre amigos y colegas, incluso sobre su propio hermano. El lector asistirá atónito a una durísima sucesión de interrogatorios en los cuales el prisionero acaba rompiéndose y cometiendo delación. Necesitado de algo que justifique su traición, aparecen ante él, en su celda de la Securitate, los demonios de tiempos pasados, todos ellos entre el abismo cortante del peligro y la afligida nostalgia de lo perdido. Segunda parte de una gran trilogía sobre una familia transilvana que inicia El gallo decapitado y concluye El piano en la niebla (ambos de próxima aparición en esta misma editorial), Schlattner se nos revela como un atento indagador de la siempre difícil lucha por la integridad humana, así como minucioso cronista de unos años oscuros.
Comentarios de la prensa
“Una apasionante aventura y un documento histórico de la época de supremacía comunista, de reflexión política y filosófica y de valioso escudriñamiento de la condición humana”.
Fulgencio Argüelles, El Comercio
“Una novela de profundo calado literario, un clásico oculto”.
La Provincia
“Uno de los mejores libros que he leído este año, si no el mejor. De lectura imprescindible”.
Yolanda Izard, El Norte de Castilla
“Una de esas joyas ocultas, tan presentes en la literatura centroeuropea. Un ejemplar ejercicio de autoficción y una denuncia del autoritarismo y la intolerancia”.
Óscar Carreño, Quimera
«Esta obra no es solamente ficción. Es también un documento explosivo sobre una época».
Werner Söllner, Neue Zürcher Zeitung
«Si se pudieran fundir conmoción y goce, la instructiva visión de Schlattner sobre este fragmento de historia europea sería su mejor ejemplo».
Sabine Brandt, Frankfurter Allgemeine Zeitung
«Cada una de sus frases atestigua cómo Literatura y Vida están indisolublemente unidas».
Sigrid Löffler, Literaturen