Safo
Las noticias sobre la vida de Safo que nos han legado los antiguos son fragmentarias, como su obra; dibujan un perfil impreciso de su figura, velado por la leyenda, que se imbrica con los motivos y las imágenes de sus versos. Los poemas y los testimonios se iluminan, pues, mutuamente, como destellos de un enigma reinterpretado constantemente a lo largo de los siglos.
Los fragmentos conservados de su obra constituyen una muestra de la primera poesía lírica que se hizo en Europa. Compuesta para el canto y difundida en un contexto todavía enigmático, la poesía de la décima Musa se convirtió ya desde Grecia en una referencia de autoridad indiscutible para la literatura creada por mujeres. Su discurso sobre eros–sutil y perturbador–, la estilizada inmediatez de su lenguaje y su inventiva métrica y formal han fascinado a lectores y escritores de todos los tiempos, desde Platón y Catulo hasta Virgina Woolf y Marguerite Yourcenar.