Isabel Alba

La ventana

La protagonista de esta historia, una ilustradora treintañera en paro, observa el mundo desde la ventana del minúsculo piso de protección oficial en el que vive. Para paliar la soledad y la angustia que la acompañan desde el estallido de una mortífera pandemia, vierte en un cuaderno, a modo de collage, sus más íntimas reflexiones mientras contempla recelosa cómo, tras meses de confinamiento, las calles retoman el pulso con un entusiasmo del que no participa: el dolor sigue todavía muy presente. Una voz poética que recrea con el hechizante magnetismo del sueño el estremecimiento de los dos mundos que separa la ventana.

Disponibilidad en ebook

Este título está disponible en formato ebook. Para conocer su precio, formato y demás características, por favor, consulte con su tienda de ebooks favorita.

Entrevistas

Entrevista en El Diario Vasco, por Alberto Moyano (05/04/2022)
Entrevista en De cuatro hojas, con Inés López Volpe (04/05/2022)
Entrevista en Qué Leer (07/06/2022)
Entrevista en Publishers Weekly, por Angélica Tanarro (07/2022)
Entrevista en Berria, por Urtzi Urkizu (12/08/2022)
Entrevista en Elemmental, por Begoña R. Orbezua (04/11/2022)

Comentarios de la prensa

«Una autora que habla con exigencia formal de asuntos serios. Alba tiene la intuición artística de convertirlos en la descarnada materia sobre la cual construir una metáfora».
Santos Sanz Villanueva, Revista Mercurio

«Una nouvelle poseedora de un estilo muy personal y de una extraña pureza».
El Diario Vasco

«Quien da voz (rota, poética) a ese colectivo altamente vulnerable es una protagonista cuyo nombre no llegamos a conocer, porque podría ser el suyo cualquier nombre detrás de los muchos anónimos, olvidados, a quienes representa».
Maica Rivera, Alfa & Omega

«Considero a La ventana como el poema intimista de la maldita pandemia. Poema que le ha servido a la autora para mostrar muchas de las debilidades, falsedades y mentiras de un mundo que nunca va a “salir mejor”, como nos decían».
Enrique Bienzobas, Trasversales

«Extraordinaria y delicada nouvelle. Isabel Alba, es, además de escritora, fotógrafa, lo que se aprecia en la sensibilidad visual con la que capta la realidad a través del simple cristal y en contraste con una interioridad emotiva pero contenida».
Iñaki Ezquerra, El Correo

«Intricada la trama que tiene lugar en este libro, donde lo improbable se cumple a través de la inteligencia emocional de todas sus probabilidades».
José de María Romero Barea, Le Monde Diplomatique

«Un gran libro, una gran escritora».
Radio Euskadi

«Lo más llamativo de esta novela corta es su densidad, su ritmo, el manejo de la sintaxis que lleva al lector sin aliento a través de sus poco más de cien páginas».
Angélica Tanarro, Publishers Weekly

«Un libro sobre la pandemia con nosotros dentro. Una breve, pero inmensa novela. No se la pierdan ¿vale? No se la pierdan».
Alfons Cervera, infoLibre

«Isabel Alba retrata el dolor, la pena y la rabia con la que vivió la sociedad el encierro y el posterior reencuentro con la vida. Un testimonio poético de la pandemia».
Más Leer

«El libro está salpicado de citas de escritoras y poetas como Emily Dickinson, Siri Hustvedt o Angela Carter, que encajan a la perfección con la narración, porque representan el dolor universal y la constante búsqueda de la belleza como salvación con que conecta esta historia».
Librería Diógenes

«El cariz poético y sentimental que adquiere lo cotidiano bajo la mirada de Isabel Alba hace de su prosa un espacio idóneo para los amantes de los pequeños detalles. Si tuviera que quedarme con un solo libro de todos los que tratan el tema de la pandemia, me quedaría con esta novela, sin duda».
Darío Luque, Anika entre Libros

«Isabel Alba Rico reflexiona sobre nuestras carencias individuales y colectivas. Con un gusto por la belleza y el detalle, la autora hace un duro repaso de nuestro mundo y de todo aquello que pertenece ya al pasado, a un tiempo que no volverá».
Begoña R. Orbezua, Elemmental

«La ventana, seguramente por la connotación de apertura que posee, te hace revivir un tiempo, coloca palabras a unas muertes y da sentido a las voces, todas las voces».
Laia Torrejón, Libros y Literatura

«La ventana refleja con crudeza, a través de una narración de palabras telegráficas como hilos rotos, que dotan de cuerpo a la tensión de una vida que se siente fracturada, una fisura que se siente expuesta, frágil».
Alexander Zárate, El cine de Solaris

Otros libros de Isabel Alba