Friedrich Torberg
El alumno Gerber
Traducción de Marina Bornas Montaña
Kurt Gerber es un adolescente que se esfuerza por armonizar sus dos facetas: la de estudiante inteligente y rebelde, y la de novelista principiante empeñado en que su destino y el de Lisa, su gran amor, se entrelacen. Pero durante el último año de estudios, cuando el profesor de matemáticas comience una cruzada personal contra Kurt, el joven se sentirá extraviado, indefenso y profundamente angustiado. Friedrich Torberg desmenuza los mecanismos que alimentan el sistema escolar y convierten a los profesores en dioses y a los alumnos en miserables condenados a la obediencia y la humillación. Inspirada no sólo en la propia experiencia del autor sino también en los suicidios de diez estudiantes en una sola semana del invierno de 1929, El alumno Gerber es un relato atemporal que nos habla de la fragilidad en la primera juventud y del inquietante papel de las instituciones educativas en las sociedades represivas.
Colección: Narrativa del Acantilado, 269
Autor: Friedrich Torberg
Traductor: Marina Bornas Montaña
ISBN: 978-84-16011-91-9
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 320
Kurt Gerber es un adolescente que se esfuerza por armonizar sus dos facetas: la de estudiante inteligente y rebelde, y la de novelista principiante empeñado en que su destino y el de Lisa, su gran amor, se entrelacen. Pero durante el último año de estudios, cuando el profesor de matemáticas comience una cruzada personal contra Kurt, el joven se sentirá extraviado, indefenso y profundamente angustiado. Friedrich Torberg desmenuza los mecanismos que alimentan el sistema escolar y convierten a los profesores en dioses y a los alumnos en miserables condenados a la obediencia y la humillación. Inspirada no sólo en la propia experiencia del autor sino también en los suicidios de diez estudiantes en una sola semana del invierno de 1929, El alumno Gerber es un relato atemporal que nos habla de la fragilidad en la primera juventud y del inquietante papel de las instituciones educativas en las sociedades represivas.
Comentarios de la prensa
«Una historia simbólica y dramática escrita con una sorprendente fluidez que se apoya en el uso adecuado y permanente del diálogo interior».
Fulgencio Argüelles, El Comercio
«Torberg demuestra una capacidad sobresaliente para inmiscuirse, desde la tercera persona al monólogo interior, paseando por el desdoblamiento con autoanálisis del personaje principal, en los torturados y tortuosos callejones sin salida de la atormentada adolescencia».
Fermín Herrero, El Norte de Castilla
«Una mirada clarividente, atenta y visionaria sobre la totalidad de nuestra existencia, en la que la institución de la escuela, en toda su complejidad, representa el mayor enigma de la vida».
Max Brod