Ósip Mandelstam

Armenia en prosa y en verso

Traducción de Helena Vidal

Edición agotada (16 €)

Ósip Mandelstam visitó Armenia entre mayo y octubre de 1930. El viaje le resultó extraordinariamente fructífero, pues allí retomó la escritura con brío tras un período de sequía. Armenia propició la creación de una serie de obras, tanto en prosa como en verso, que mantienen una unidad de concepción y de impulso que avala hoy su presentación en un mismo volumen. El lector encontrará ocho textos en prosa reunidos bajo el título «Viaje a Armenia», así como el ciclo poético compuesto por doce poemas agrupados bajo el título «Armenia», al que se vienen a sumar otros poemas y fragmentos de tema relacionado. Tanto la esclarecedora introducción a cargo de Gueorgui Kubatián, escrita para el presente volumen, como los textos de la esposa del poeta, Nadezhda Mandelstam, nos ayudan a desentrañar el sentido último de una obra en que la que prosa y poesía se funden admirablemente.

Premios

Mención especial del jurado del premio La literatura rusa en España a la traducción de Helena Vidal.

Comentarios de la prensa

“Algunos de los textos más extraordinarios de prosa poética escritos por el autor y también unos de los más conflictivos en su historia personal. Mandelstam se comporta como una verdadera voz natural, una voz subversiva”.
Andrés Barba, El Mundo

“Los poemas son buenos, pero el texto en prosa… no tengo palabras. Y mira que no pasa casi nada. El poeta visita diferentes lugares, describe sus paisajes, retrata a la gente: funcionarios, profesores, científicos, estudiantes. El Viaje a Armenia no tiene argumento y parece un conjunto de fragmentos… ¡pero qué fragmentos! Cada pieza es un prodigio de observación y asociación: Mandelstam observa, e interpreta con imágenes”.
Julià Guillamon, La Vanguardia

“Magníficamente editado, traducido y anotado por Helena Vidal. Tanto las prosas como los poemas son de primera calidad”.
Jordi Llovet, El País

“Este libro es un conjunto bello y difícil. Incluye un texto en prosa que roza la poesía por la belleza de sus imágenes. Además de informar de la ética del lugar, en un retrato natural ceñido a la historia, Mandelstam graba en los textos una concepción filosófica y una pasión profunda y conceptual”.
Anna Carreras, La Vanguardia

“Ocho prosas y casi dos docenas de poemas tocados por el hálito del genio”.
Eugenio Fuentes, La Nueva España

“El resultado es un libro que escapa a todo encasillamiento. No es ensayo, no es cuaderno de viajes, no es memoria, si bien presenta elementos de todos los géneros mencionados. Hay una prosa que tiende hacia la poesía y un verso que se inclina a la prosa, nos hace ver Helena Vidal, que firma esta magnífica traducción anotada rigurosamente. Con los sentidos saturados, Mandelstam teje un texto opulento, cargado de sabiduría”.
Marta Rebón, El País

“Poesía y prosa constituyen aquí un inseparable todo, en el que es difícil distinguir el lirismo de una del lirismo de otra, la riqueza de matices de ambas y, sobre todo, la intensidad que impregna a las dos: su mezcla de pasión y sentimiento, figuración plástica y curiosidad erudita, interés por la ciencia y a la vez por la religión. Este variado prisma de observaciones tan distintas confiere una enorme riqueza y complejidad a su poética visión”.
Jaime Siles, ABC

“Un maravilloso viaje a la tierra que llegó a considerarse frontera entre Oriente y Occidente, de la mano de uno de los grandes nombres de la poesía rusa, quien vino a reencontrarse allí con su vocación”.
Alejandro Luque, El Correo de Andalucía

“Las prosas poéticas y los poemas, de gran carga lírica, cantan a Armenia como la afirmación de una singularidad rebelde y resistente”.
Iñaki Urdanibia, Gara

“El poeta polaco desaparecido en Siberia bajo las fauces del estalinismo más cruel viajó a Armenia en 1930. De ese periplo resurgió su escritura tras un período de sequía creativa. Armenia le proporcionó este corpus literario en prosa y verso que mantiene, además de su enorme sensibilidad, la unidad conceptual”.
Cambio 16

“El tema no solo es un viaje concreto por Armenia, sino el regusto delicioso que de la Idea de viaje puede obtener el lector. El lenguaje es limpio, aéreo, distinguido, y a la vez todo queda perfectamente patente para quien quiera, o sepa, entender. Es un placer, pues, deslizarse por estas páginas limpias, expresivas, sugeridoras siempre. Un lector atento obtendrá un bien estético –y, por qué no, ético- de estas páginas llenas de amor por la descripción, por acercar a quien lee –y ve, y escucha- paisajes y personajes y pensamientos llenos de armonía”.
Ricardo Martínez, El Placer de la Lectura

“¡Qué libro tan hermosamente extraño! Sobresale en la obra un poderoso y rico uso de la lengua. Sorprenden tantas maravillosas ocurrencias. Tanto la prosa como el verso son, en el mejor sentido del término, de una modernidad absoluta. O del todo clásica, si tenemos en cuenta que parecen escritos ayer mismo”.
Álvaro Valverde

Otros libros de Ósip Mandelstam