Giuseppe Tomasi di Lampedusa
Viaje por Europa
Correspondencia (1925-1930)
Traducción de Juan Antonio Méndez
Entre los años 1925 y 1930 Lampedusa mantuvo una nutrida y jocosa correspondencia con sus primos, Casimiro y Lucio Piccolo, en la que describió sus viajes por Europa: descubrió la «belleza mítica» de París, la sutil «bondad» de la «admirada» Londres y la enigmática y «perversa fascinación» de Berlín. Publicada por primera vez en Italia en 2006, y ampliada en 2011, la correspondencia contenida en Viaje por Europa se transforma en ensayo y revela el inconfundible estilo del autor: su gran capacidad de observación, así como su travieso sentido del humor y la perspicacia con la que tan bien supo describir la comedia humana.
Colección: El Acantilado, 355
Temas: Diarios y cartas y Viajes
Autor: Giuseppe Tomasi di Lampedusa
Editores: Gioacchino Lanza Tomasi y Salvatore Silvano Nigro
Traductor: Juan Antonio Méndez
ISBN: 978-84-16748-65-5
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 208
Entre los años 1925 y 1930 Lampedusa mantuvo una nutrida y jocosa correspondencia con sus primos, Casimiro y Lucio Piccolo, en la que describió sus viajes por Europa: descubrió la «belleza mítica» de París, la sutil «bondad» de la «admirada» Londres y la enigmática y «perversa fascinación» de Berlín. Publicada por primera vez en Italia en 2006, y ampliada en 2011, la correspondencia contenida en Viaje por Europa se transforma en ensayo y revela el inconfundible estilo del autor: su gran capacidad de observación, así como su travieso sentido del humor y la perspicacia con la que tan bien supo describir la comedia humana.
Comentarios de la prensa
«Las cartas de Viaje por Europa nos revelan la anglofilia de Lampedusa y, al mostrarlo como autor epistolar, lo alejan un poco de la parquedad que suele ir asociada a su figura».
Julian Barnes
«Esta correspondencia es importante porque arroja luz sobre la década de la vida de Lampedusa de la que menos se sabía hasta ahora».
The Times Literary Supplement
«Una correspondencia llena de encanto y de la premonición de una escritura y la verdad honda de un mundo».
Luis Antonio de Villena, El Mundo
«Viaje por Europa es una deliciosa reunión de cartas llenas de humor».
Iker Seisdedos, El País
«Este es el epistolario de una brillante generación de jóvenes con Lampedusa a la cabeza».
Mercedes Monmany, ABC
«Unas páginas suculentas repletas de juegos eruditos y sexuales».
Artur Ramón, La Vanguardia
«Un buen autorretrato del futuro escritor, de su formación cultural y sentimental».
Ignasi Aragay, Ara
«En estas cartas, como en sus lecciones literarias, hay un tono feliz, caprichoso y -lo que más le gustaba de los Ensayos de Montaigne- un cierto desorden, como en todo lo que es fruto del placer».
Alfred Mondria, Levante
«Una edición cuidadísima, llena de acotaciones precisas y erudición, una muestra de un talento que le costaba gastar a Lampedusa».
Ricardo Martínez Llorca, Culturamas
«Auténticas piezas literarias de un sólido y maravilloso humor, testimonio juvenil de un mundo que, por poco tiempo, se sueña joven y celérico y vanguardista».
Manuel Gregorio González, Diario de Jerez
«Lampedusa es un narrador y un cirujano a la vez: es un artista de la palabra, que toma a modo de bisturí y separa los detalles de lo observado para recrearse en ello y «traducírselo» en vivas imágenes a sus destinatarios».
Luis Luque, Nueva Revista
«Todo un tesoro literario que nos muestra la altura de una clase social culta, a la que se pide sumergirse en la política de su Sicilia. La escritura de Giuseppe Tomasi di Lampedusa es hoy un clásico indiscutible».
Francisco Vélez Nieto, Luz Cultural