Denis Diderot
Cartas a Sophie Volland
Traducción de Núria Petit
Si carta y conversación son dos caras de un mismo espíritu, esta selección de cartas de Diderot a su amante, Sophie Volland, preparada por Laurent Versini—uno de sus mayores especialistas—, nos presenta una obra maestra de la literatura amorosa y, a la vez, un singular espacio de ensayo y encuentro filosófico. En 1755, cuando comienza la relación, Denis tiene cuarenta y un años y Sophie, treinta y nueve. Si Diderot invoca la correspondencia de Abelardo y Eloísa como modelo, lo cierto es que la sucesión de cartas nos muestra una oscilación de lo estrictamente amoroso al diario y la crónica del más audaz descubrimiento filosófico. Estas cartas son, en cierta medida, laboratorio de investigación tanto formal como conceptual, así como un examen de conciencia ante una mujer.
Colección: El Acantilado, 207
Tema: Diarios y cartas
Autor: Denis Diderot
Editor: Laurent Versini
Traductor: Núria Petit
Prólogo: Laurent Versini
Notas: Laurent Versini
ISBN: 978-84-92649-60-0
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 472
Si carta y conversación son dos caras de un mismo espíritu, esta selección de cartas de Diderot a su amante, Sophie Volland, preparada por Laurent Versini—uno de sus mayores especialistas—, nos presenta una obra maestra de la literatura amorosa y, a la vez, un singular espacio de ensayo y encuentro filosófico. En 1755, cuando comienza la relación, Denis tiene cuarenta y un años y Sophie, treinta y nueve. Si Diderot invoca la correspondencia de Abelardo y Eloísa como modelo, lo cierto es que la sucesión de cartas nos muestra una oscilación de lo estrictamente amoroso al diario y la crónica del más audaz descubrimiento filosófico. Estas cartas son, en cierta medida, laboratorio de investigación tanto formal como conceptual, así como un examen de conciencia ante una mujer.
Comentarios de la prensa
“Cartas a Sophie Volland es un libro que podemos abrir por cualquier página con la certeza de encontrar sabiduría, ingenio y el perfume de una época libre, libertina y liberadora».
Damià Alou, Time Out
«Estas cartas resultan imprescindibles para componer la figura del autor de la Enciclopedia”.
Laura Fernández, El Mundo
“Una joya de la literatura amorosa.”
Álvaro Colomer, Yo Dona
“Un delicioso y romántico clásico del género epistolar. Imprescindible”.
Vanity Fair
“La obra maestra de la literatura amorosa.”
Ernesto S. Pombo, La Voz de Galicia
“Un gran documento donde todo es pasión, crónica y exceso literario”.
Ignasi Mascaró, Menorca Diario Insular
«Lean, si pueden, las maravillosas y sensuales cartas que dirigió a su amante, Sophie Volland».
Philipp Blom, El Malpensante.com