10/06/2023

Lamentamos la muerte de Nuccio Ordine

«El profesor y ensayista Nuccio Ordine ha sido un extraordinario intelectual cuya labor ha trascendido el ámbito académico. Su defensa de los valores educativos y de la lectura de los clásicos como herramientas que nos ayudan a construir una sociedad más humana ha influenciado tanto a educadores como a filósofos, escritores y lectores. Desde Acantilado compartimos el dolor de su familia y amigos, y siempre recordaremos su apasionada y apasionante defensa de las humanidades. Nos ofreció estímulo intelectual al señalarnos la importancia del pensamiento como una de las mejores formas para mantener la mente despierta y el corazón abierto al mundo. Su entusiasmo, su alegría y su generosidad nos ayudarán a no perder la senda, para llegar a Ítaca».
Sandra Ollo

Nuccio Ordine (Diamante, 1958 – Calabria, 2023) fué profesor de Literatura Italiana en la Universi­dad de Calabria y autor de diversos libros, varios de ellos sobre Giordano Bruno y el Renacimiento. Ha sido profesor invitado de centros como Yale, Paris IV-Sorbonne, IEA de París, CESR de Tours, el Warburg Institute o la Sociedad Max Planck de Berlín. Es también miembro del Harvard University Center for Italian Renaissance Studies y de la Fundación Alexander von Humboldt, así como miembro de honor del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias. En Acantilado ha publicado La utilidad de lo inútil (2013), traducido en veinticuatro lenguas, Clásicos para la vida (2017), Tres coronas para un rey (2022) y Los hombres no son islas (2022).

En 2023 fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Según el jurado, con su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal, Ordine establece un diálogo con la sociedad contemporánea para transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje. La utilidad de la educación se ha de entender en términos de pasión por la búsqueda del conocimiento y de lo mejor de cada persona, sin circunscribirse a un interés económico. Su trabajo académico, centrado en figuras relevantes del Renacimiento, destaca la necesidad de recuperar la riqueza del humanismo para las nuevas generaciones.

FacebookWhatsAppEmailTwitter
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *