
- Este evento ha pasado.
Conversación entre László Krasznahorkai y Adan Kovacsics en los Encuentros de Pamplona 72-22
08/10/2022 @ 12:00 - 13:00
GratuitoLa conversación «De un tango satánico a una diosa» entre el escritor László Krasznahorkai y su traductor, el también novelista y ensayista Adan Kovacsics, girará en torno a los dos últimos libros del autor húngaro publicados en España, Y Seiobo descendió a la tierra y Tango satánico, representativos de su escritura, pues abarcan todo el arco de su obra.
El próximo sábado 8 de octubre a las 12 h, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
Más información sobre la actividad aquí.
Consulta el programa de los Encuentros de Pamplona 72-22 aquí.
László Krasznahorkai, Gyula (Hungría) 1954, recorrió durante años el país después de estudiar en Budapest y ejerció diversas profesiones en pueblos y ciudades de provincias. Ha publicado, además de Melancolía de la resistencia (Acantilado, 2001), con la que se presentó a los lectores en lengua española, Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (Acantilado, 2005), Guerra y guerra (Acantilado, 2009), Ha llegado Isaías (Acantilado, 2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (Acantilado, 2015), Tango satánico (Acantilado, 2017), Circunstancias de gracia (1986) y El prisionero de Urga (1992). Varias de sus obras han sido llevadas al cine. En marzo de 2004 recibió del gobierno húngaro el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos de su país, por el conjunto de su obra; en mayo de 2015, el Man Booker International 2015 y en abril de 2021, el Premio Austríaco de Literatura Europea 2021.
Adan Kovacsics (1953) es traductor del húngaro y del alemán. Nacido en Santiago de Chile, es hijo de inmigrantes húngaros. Premiado en numerosas ocasiones por el Ministerio de Educación y Cultura de Austria – por las traducciones de Karl Kraus: Los últimos días de la humanidad (1992), Hans Lebert: La piel del lobo (1994), Heimito von Doderer: Un asesinato que todos cometemos, Hans Lebert: El círculo de fuego (1996), Peter Altenberg: Páginas escogidas (1998), Joseph Roth: Las ciudades blancas, Stefan Zweig: Embriaguez de la metamorfosis (2001), Ingeborg Bachmann: El caso Franza/Réquiem por Fanny Goldmann (2002), Karl Kraus: Dichos y contradichos (2004), Ilse Aichinger: La esperanza más grande (2005) – a finales del año 2004, recibió en Barcelona el Premio Ángel Crespo, uno de los más relevantes otorgados en España, por su traducción de la novela El distrito de Sinistra (Acantilado) del escritor húngaro transilvano Ádám Bodor. Ha recibido asimismo el II Premio de Traducción Imre Kertész (2007), el Premio Nacional de Traducción 2010 del Ministerio de Cultura por el conjunto de su obra, el Premio Nacional de Traducción de Austria por el conjunto de su obra y por sus traducciones de Karl Kraus, el gran premio de traducción «Balassi» 2017 y el Premio de Traducción de Straelen 2022. En 2021 fue elegido miembro de la Academia Alemana de la Lengua y la Literatura. Vive en Barcelona y escribe también ensayos sobre las literaturas húngara y austriaca.