Bernd Brunner
Vivir en horizontal
Breve historia cultural de una postura
Traducción de José Aníbal Campos
Pasamos un tercio de nuestras vidas tumbados: durmiendo, soñando, amando, leyendo o recuperándonos. Más allá de representar la pasividad y la pereza, el acto de reposar acostados puede constituir una forma de protesta: una oportunidad para reordenar nuestros pensamientos en un mundo regido por la incesante exigencia de productividad. Bernd Brunner nos invita a redescubrir el poder de la horizontalidad a través de entretenidísimas e insólitas historias como el origen del colchón, las formas de descanso en la remota Edad de Piedra, la importancia del diván en la consulta de Sigmund Freud o los últimos hallazgos sobre el sueño. Vivir en horizontal es una apasionante contribución a la historia cultural que sorprenderá a legos e iniciados en el subestimado arte de yacer.
Colección: El Acantilado, 475
Tema: Ensayo
Autor: Bernd Brunner
Traductor: José Aníbal Campos
ISBN: 978-84-19036-91-9
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 152
Pasamos un tercio de nuestras vidas tumbados: durmiendo, soñando, amando, leyendo o recuperándonos. Más allá de representar la pasividad y la pereza, el acto de reposar acostados puede constituir una forma de protesta: una oportunidad para reordenar nuestros pensamientos en un mundo regido por la incesante exigencia de productividad. Bernd Brunner nos invita a redescubrir el poder de la horizontalidad a través de entretenidísimas e insólitas historias como el origen del colchón, las formas de descanso en la remota Edad de Piedra, la importancia del diván en la consulta de Sigmund Freud o los últimos hallazgos sobre el sueño. Vivir en horizontal es una apasionante contribución a la historia cultural que sorprenderá a legos e iniciados en el subestimado arte de yacer.
Comentarios de la prensa
«Brunner es un maestro en seducir al lector con su sabia forma de dosificar datos serios y anécdotas».
El Mundo
«Brunner demuestra que estar acostado implica mucho más que unas pocas horas de sueño reponedor del trabajo y la vida cotidiana. Ofrece una recopilación de anécdotas ingeniosas e informativas, pero sobre todo muy entretenidas. Ningún aspecto de estar tumbado, por pequeño que sea, parece pasar desapercibido en este libro».
Luis M. Alonso, La Nueva España
«Por su tema y su prosa ágil, rigurosa y sazonada con numerosas anécdotas, cuesta imaginar que exista un libro mejor concebido y editado para fusionar dos de los mayores placeres de la vida: la lectura y la horizontalidad».
Jorge Villasol, El Diario Montañés
«Una obra literaria escrita de manera muy elegante y amena sobre un arte que todos dominamos pero que no paracticamos lo suficiente».
Francisco Nieto, Nueva Tribuna