Slawomir Mrozek
En este opúsculo gratuito, creado para celebrar el octogésimo aniversario de Slawomir Mrozek, el pasado junio de 2010, encontrarán el relato El león -incluido en El elefante (Acantilado, 2010)-, además de textos de Quim Monzó, Francisco Solano, y una entrevista a Slawomir Mrozek de Josep M. de Sagarra.
Descargue GRATUITAMENTE el opúsculo en PDF
Colección: Fuera de colección
Temas: Ensayo, Humanidades, Narrativa y Relato
Edición: 1ª
Formato: 11,5 x 18 cm
Páginas: 24
En este opúsculo gratuito, creado para celebrar el octogésimo aniversario de Slawomir Mrozek, el pasado junio de 2010, encontrarán el relato El león -incluido en El elefante (Acantilado, 2010)-, además de textos de Quim Monzó, Francisco Solano, y una entrevista a Slawomir Mrozek de Josep M. de Sagarra.
Descargue GRATUITAMENTE el opúsculo en PDF
Comentarios de la prensa
«Estos cuantos polacos, outsiders de la literatura, tienen todos amarrado a los tobillos el peso del mundo y el hueco morboso de lo absoluto golpea a las puertas de su conciencia a poco que se descuiden. Su valor reside precisamente en eso: en que no se precipiten. En que tengan la habilidad de andarse con los asuntos de las profundidades como quien toma un sorbete de limón. Mrozek sabe hacerlo muy bien. […] Tienen los relatos de Mrozek la irreverencia y el desparpajo de quien tiene cosas que contar y no se anda por las ramas. Como la prosa de otros de sus colegas polacos, la suya tiene frescura. Es decir, no levanta aparatosos escenarios ni proyecta soluciones transgesoras sino que más bien pasea, anota y da cuenta. Su transparencia, de un lado, y su rapidez, de otro, no son sin embargo accidentes fortuitos. Son el resultado de una meticulosa labor de limpieza que se queda con lo esencial».
José Andrés Rojo, El País
«Hay en todos los relatos de Mrozek, tanto en los que tienen una vertiente clara de sátira contra el régimen que implantó el «socialismo real» en Polonia como los que tienen una vertiente más paródica o una reflexión distorsionante sobre el absurdo y la miseria y adocenamiento más o menos invariable de las llamadas condiciones objetivas en la vida cotidiana, hay siempre en
todo ello un poso de amargura, una inquietud metafísica y una tragedia invisible, a punto de estallar, que Mrozek revela de una forma perversamente aguda, imprevisible y con una concisión admirable, que hacen de él un verdadero maestro eslavo del género minimal. Una lectura ya imprescindible en toda biblioteca, minimal o no, que se precie».
Mercedes Monmany, ABC
«Disfrutemos de la acidez, el humor desternillante y muy incorrecto y el dinamismo de la prosa de este autor con sus ficciones surrealistas, absurdas y memorables».
Juan Bonilla, El Mundo
«De entrada, tengo que reconocer algo: la aparición de una nueva traducción de un libro del escritor polaco Slawomir Mrozek es algo que, al instante, me pone de muy buen humor».
Jordi Llavina, AVUI
«Mrozek es un humorista que habla muy en serio, un escritor satírico que se burla del mundo con la intención de mejorarlo, es un surrealista que se enfrenta a la realidad deformándola para que reparemos en su verdadera naturaleza, es un hombre de lo absurdo que señala las contradicciones para provocar a la razón».
Marcel Reich-Ranicki