Gaito Gazdánov
El retorno del Buda
Traducción de Maria García Barris
París, década de 1930. Un estudiante ruso con pocos recursos ofrece una generosa limosna a un enigmático vagabundo que encuentra en la calle. Cuando el azar los reúne por segunda vez, el vagabundo se ha convertido en millonario gracias a una herencia inesperada, y el recuerdo del gesto de aquel joven hace que se entable entre ellos una estrecha amistad. Sin embargo, un día aparece el cuerpo sin vida del anciano, y el estudiante, que se ha convertido de pronto en heredero y principal sospechoso, es arrestado. Su salvación dependerá de una estatuilla de oro de Buda que ha desaparecido misteriosamente de la escena del crimen. En El retorno del Buda, un magnífico relato de tintes metafísicos, Gazdánov nos ofrece un retrato inolvidable de la diáspora rusa y nos invita a indagar en torno al desgarro del exilio y el carácter engañoso de las apariencias.
Colección: Narrativa del Acantilado, 288
Autor: Gaito Gazdánov
Traductor: Maria García Barris
ISBN: 978-84-16748-33-4
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 176
París, década de 1930. Un estudiante ruso con pocos recursos ofrece una generosa limosna a un enigmático vagabundo que encuentra en la calle. Cuando el azar los reúne por segunda vez, el vagabundo se ha convertido en millonario gracias a una herencia inesperada, y el recuerdo del gesto de aquel joven hace que se entable entre ellos una estrecha amistad. Sin embargo, un día aparece el cuerpo sin vida del anciano, y el estudiante, que se ha convertido de pronto en heredero y principal sospechoso, es arrestado. Su salvación dependerá de una estatuilla de oro de Buda que ha desaparecido misteriosamente de la escena del crimen. En El retorno del Buda, un magnífico relato de tintes metafísicos, Gazdánov nos ofrece un retrato inolvidable de la diáspora rusa y nos invita a indagar en torno al desgarro del exilio y el carácter engañoso de las apariencias.
Comentarios de la prensa
«Sin duda tiene usted mucho talento. Y permítame añadir que el suyo es un talento insólito, muy singular».
Maxim Gorki
«Seduce por su insuperable elegancia estilística—yo diría que musical y pictórica, incluso que cinematográfica, dentro de su contundente cariz literario—».
Manuel Hidalgo, El Mundo
«Una novela en la que brilla el talento, el misterio y la buena escritura».
Luis Antonio de Villena, El Norte de Castilla
«Una novela que es como la vieja literatura, a lo grande, muy culta, exquisita, sinuosa».
Benjamín Prado, Sospechosos habituales (RNE)