Lisa Randall
Llamando a las puertas del cielo
Cómo la física y el pensamiento científico iluminan el universo y el mundo moderno
Traducción de Javier García Sanz
Lisa Randall, autora que ya nos explicó en Universos ocultos (Acantilado, 2011) aspectos importantísimos de nuestro cosmos, es especialista en física de partículas (el estudio de lo inmensamente pequeño) y cosmología (el estudio de lo inmensamente grande). En Llamando a las puertas del cielo, Randall examina cómo decidimos qué interrogantes de tipo científico estudiar y el modo en que les damos respuesta. Explora el papel que desempeñan el riesgo, la creatividad, la incertidumbre, la belleza y la verdad en el pensamiento científico a través de estimulantes conversaciones con figuras de otras áreas del conocimiento, y explica con ingenio y claridad las ideas más recientes de la física y la cosmología. Asimismo, describe las características y propósitos de la mayor máquina jamás construida, el Gran Colisionador de Hadrones, en la frontera franco-suiza; y desgrana los supuestos esenciales extraídos de los experimentos cosmológicos y de materia oscura actuales. Un libro que aclara algunos de los interrogantes científicos de mayor calado a los que se enfrenta el hombre contemporáneo.
Colección: El Acantilado, 283
Temas: Ensayo y Humanidades
Autor: Lisa Randall
Traductor: Javier García Sanz
ISBN: 978-84-15689-91-1
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 576
Lisa Randall, autora que ya nos explicó en Universos ocultos (Acantilado, 2011) aspectos importantísimos de nuestro cosmos, es especialista en física de partículas (el estudio de lo inmensamente pequeño) y cosmología (el estudio de lo inmensamente grande). En Llamando a las puertas del cielo, Randall examina cómo decidimos qué interrogantes de tipo científico estudiar y el modo en que les damos respuesta. Explora el papel que desempeñan el riesgo, la creatividad, la incertidumbre, la belleza y la verdad en el pensamiento científico a través de estimulantes conversaciones con figuras de otras áreas del conocimiento, y explica con ingenio y claridad las ideas más recientes de la física y la cosmología. Asimismo, describe las características y propósitos de la mayor máquina jamás construida, el Gran Colisionador de Hadrones, en la frontera franco-suiza; y desgrana los supuestos esenciales extraídos de los experimentos cosmológicos y de materia oscura actuales. Un libro que aclara algunos de los interrogantes científicos de mayor calado a los que se enfrenta el hombre contemporáneo.
Comentarios de la prensa
“Ofrece un excelente análisis de la afinidad entre la belleza científica y la artística”.
Jim Holt, El Mundo
“En formato de conversaciones con figuras de otras áreas del conocimiento, la autora explica con ingenio y claridad las ideas más recientes de la física y la cosmología».
“El nombre de Lisa Randall dejará una profunda huella no sólo en la bibliografía de divulgación científica, sino en las páginas de la física teórica. El camino de esta neoyorquina, en sus innumerables meandros, sondea las afinidades entre la belleza artística y la perfección unívoca del lenguaje matemático. Poco importa que el lector no haya gozado de una formación académica en este terreno, pues lo que aquí encontrará tampoco la solicita ni la exige. Randall desvela algunos de los aspectos más apasionantes de la física contemporánea. No en vano el Sunday Times de Londres lo consideró como el libro del año en el apartado de ciencias. Randall los explica aquí de una manera viva y concisa”.
Vicent Minguet, Sonograma
«Lisa Randall explica la ciencia de una manera que podría hacernos cambiar de forma de pensar, y animarnos a tomar decisiones más inteligentes acerca del mundo».
Bill Clinton
«Maravillosamente escrito … Una impresionante visión general de lo que están haciendo los científicos, de cómo trabajan y de por qué la ciencia es un esfuerzo intrínsecamente creativo».
The Times
«Randall es uno de los teóricos más originales de hoy en día … Hace un elegante análisis de la afinidad entre la belleza científica y artística».
The New York Times
«La argumentación ingeniosa y accesible de Randall revela el esfuerzo y la maravilla que tenemos a nuestro alcance mientras los científicos se esfuerzan por aprender lo que somos y de dónde venimos».
Publishers Weekly
«Sorprendentemente honesto y muy bien escrito … La calmada autoridad de Randall y la claridad de sus explicaciones son ejemplares … Es como si te transportaran detrás del telón de Oz y te llevase de visita el mago en persona».
New Scientist