Catálogo

Max Jacob

Filibuth o el reloj de oro

Traducción de F.G.F. Corugedo

Un reloj de oro, comprado por el abuelo Bastien en 1840, es el protagonista de un viaje prodigioso a través de los años. La joya pasa por las manos del señor Lafleur, por las de un muchacho de catorce años que lo revende, por el taller de un pintor y el despacho de un juez de instrucción. A partir de este momento, el Breguet cuesta ya una fortuna, y empieza su carrera internacional. Sirve de cebo a una red de espionaje austrofrancés; de amuleto para los snobs de la Costa Azul; es utilizado en Venecia en una sesión de hipnotismo, entre otras tribulaciones, para acabar bajo un coche. De Montmartre al fin del mundo, Max Jacob utiliza este peculiar viaje para desplegar su extraordinaria capacidad de insuflar ternura, ironía bizarra, mofa y fantasía en una historia con tintes morales y el regusto de la poesía más versátil.

Comentarios de la prensa

“Gracias a su imaginación desbordada, que le permitía también pintar con estilos diversos, y un sólido humor plagado de lirismo y espiritualidad, Jacob dejó una obra novelística original. Filibuth o el reloj de oro es una novela de 1923 en torno a un reloj Bréguet que viaja por el tiempo y el espacio, donde se da vida con gran viveza al París popular de entreguerras. Con gracejo y soltura, el escritor de Bretaña nos cuenta una historia llena de personajes interesantes y diálogos sabrosos”.
José Luis de Juan, El País

“Tras un arranque confuso, la novela pasa a ser muy divertida, repleta de diálogos coloquiales y chispeantes, de agudas observaciones y sobre todo, de un disparatado friso de personajes, populares o no, que compiten en bellaquería, enormidades y malas artes. Con ingredientes absurdos, tiene algo del realismo poético que luego haría fortuna en Francia y concomitancias con el esperpento valleinclanesco”.
Manuel Hidalgo, El Mundo

“Si Picasso o Braque fueron posibles en París, eso se debe también en parte a Max Jacob, escritor, pintor, crítico y muy particular autor de cartas astrales. Acantilado ha tenido el acierto de recuperar una de las más interesantes obras de este escritor francés. Jacob ofreció lo mejor de sí mismo, construyendo una prosa deliciosa”.
Víctor Fernández, La Razón

“Novela extravagante y divertida. Este reloj de bolsillo, tan ambicionado como esquivo, permite a Jacob hacer un retrato feroz, hilarante, compasivo, de suave tenebrismo, sobre la sociedad francesa del momento”.
Manuel Gregorio González, Diario de Sevilla

“Una muestra de virtuosismo literario. La historia de Jacob comienza cuando Bastien compra un reloj Bréguet de oro en 1849, a partir de ahí páginas y páginas cargadas de interés”.
R.C.P., Diario de Jerez

Filibuth o el reloj de oro es a la vez mimo e ironía, befa y verdad, prosa poética y réplica veraz; es, en definitiva, realismo y surrealismo a la vez”.
Gemma Casamajó, Ara

“El apasionante recorrido histórico de un reloj de oro de unas manos a otras a lo largo de los años, que le sirve al autor de esta novela para plantear temas universales como la ternura, pero también la ironía, la mofa o la fantasía más evocadora. Todo ello en una trama con evidente mensaje moral pero sin abandonar un ápice su portentoso lirismo. Muy estimulante”.
Cambio 16

“Merece la pena leer esta novela. Se trata de la odisea de un reloj de oro que pasa de mano en mano, en una especie de viaje prodigioso a través de los años, a través de diversos personajes, tramas y escenarios entre los cuales figuran París, la Costa Azul y Venecia, con el fondo de un cuento moral».
José María Latorre, Imágenes de Actualidad

“Max Jacob utiliza este hipnótico y delirante viaje para desplegar su magnífica capacidad para cargar las tintas de la ironía, la mofa, la fantasía, la moralidad y la expresividad literaria más deslumbrante, y todo ello con una capacidad poética que hacen de este Filibuth o el reloj de oro un viaje narrativo imposible y maravilloso”.
Daniel Bossio, BCN Cultura