Fernando Pessoa

Escritos sobre genio y locura

Traducción de Jerónimo Pizarro

En este libro se reúnen los fragmentos que Pessoa dedicó al genio, la locura, la degeneración y la psicopatología. «El genio es la mayor maldición con la cual Dios puede bendecir a un hombre», afirmó. El problema de las relaciones entre el genio y la locura fue para Pessoa una preocupación a lo largo de toda su vida. En el fondo pessoano de la Biblioteca Nacional de Lisboa han aparecido recientemente numerosos textos, en gran parte inéditos, así como proyectos de diverso tono sobre esta cuestión, que hoy se nos revelan como importantísimos, en especial por su carácter especulativo en el terre­no estético, pero también por lo que nos muestran sobre la construcción de la personalidad artística del poeta. Jerónimo Pizarro los ha reunido y organizado en un volumen que pre­tende responder a la pregunta «¿depende el genio de la locura?».

Entrevistas

Comentarios de la prensa

“Obra importantísima y muy elocuente. Pessoa es uno de los más grandes poetas del siglo XX, y este libro que nos llega hoy, más que los tratados de estética literaria que escribió, nos da una de las claves para entender, si no su poesía, su idea del lugar de la “palabra singular” en un mundo de tópicos, ideas recibidas y vulgaridades verbales”.
Jordi Llovet, El País

“Entre lo mucho que Pessoa dejó para los que vinieran a huronear en su rarísima expedición están algunas de sus pálidas obsesiones. Y de todas ellas, una que tomó como aleta caudal de sí mismo: los estudios sobre el genio y la locura, sobre los impulsos desordenados, sobre la anomalía psíquica y la degeneración, sobre lo que tiene el creador auténtico de magnífico delirio y de psicopatía. Dedicó muchos años al estudio de este campo y sus accidentes, quizá para explicarse mejor a sí mismo y a su forma de escribir con los nervios”.
Antonio Lucas, El Mundo

“Unitaria y fragmentaria a la vez, la obra transgénica de Pessoa supera la prueba del envejecimiento y muestra su insólita vigencia de perpetuo borrador miscelánico”.
Màrius Serra, La Vanguardia

“Edición antológica. A través del tamiz de su propia personalidad y de su relación con los demás y con el mundo, el poeta se transforma en psicólogo para reflexionar sobre las características psicológicas del genio, sus desequilibrios, la circunstancia de su anormalidad, su inadaptación, su degeneración y su locura”.
Fulgencio Argüelles, El Comercio

“Con apenas 17 años ya trataba de profundizar sobre la mente y sus erráticos caminos. Los escritos los ha recuperado Jerónimo Pizarro para aportar luz sobre un hombre que es un catálogos de sombras, un ser en el que lo único que brillaba era el talento, la sensibilidad extrema para ser otros”.
César Casal, La Voz de Galicia

“No es difícil espigar entre sus páginas ideas o sentencias luminosas que hacen que su interés no se limite a los eruditos. Los apuntes aquí recogidos atestiguan una atención sostenida durante décadas, en las que volvió una y otra vez sobre un asunto que le obsesionaba: la anomalía como punto de partida para el desarrollo del genio, que linda con la locura pero se diferencia de ella por el ejercicio de la conciencia. Pessoa tiene presente a Nietzsche, desde luego, pero tampoco le son ajenos los debates de la psiquiatría moderna”.
Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla

“Nunca es tarde para acercarse a la obra de este poeta fingidor, que a la vez es muchos poetas y muchas obras…de los más brillantes del pasado siglo”.
Iñaki Urdanibia, Gara

“Casi línea por línea, todo resulta ser interesante. En algunas partes por brotes de genialidad. En otras, por la locura. Un libro tan subrayable que, por eso mismo, resulta ser insubrayable”.
Santiago Aizarna, El Diario Vasco

“Notable e interesante libro”.
Diario de Ávila

“Magnífica obra. El genio y la locura son tratados con sabiduría en estos fragmentos escritos por un hombre tan misterioso como genial y siempre coqueto con el mundo insondable de la locura”.
Cambio 16

“El interés que puedan tener estos escritos radica en el hecho de la intensa introspección a la que el poeta se somete”.
Juan Ángel Juristo, Leer

“Si hoy tuviera que apostar por el autor que el futuro elegirá como el que mejor represente la modernidad, el autor que, pasado el tiempo, será el equivalente a Virgilio para la Antigüedad o Dante para el Medievo, yo apostaría por Fernando Pessoa”.
Pablo Sol Mora, Letras Libres

“Estos textos nos revelan al Pessoa más “científico”, anti freudiano radical, políticamente incorrecto para nuestros días. Las frases son andamios insondables que golpean dulcemente al lector. De la mano de Pessoa el goce en la lectura va más allá del mero afán intelectual. Podemos considerar estos escritos como el complemento perfecto al Libro del desasosiego”.
Hasier Rekondo, Koult

 

Otros libros de Fernando Pessoa

Afinidades electivas

También te recomendamos…