Francesco Petrarca

Epistolario

Traducción de Francisco Socas

En la Italia del siglo XIV Petrarca se erige, con Dante y Boccaccio, como uno de los tres pilares de una nueva era en Occidente, marcada por el humanismo. Y es que, al redescubrir la tradición de los clásicos latinos, el poeta del Cancionero, laureado en 1341 en el Capitolio de Roma, se distanció de la teología e hizo del ser humano el principal interés del saber. Y precisamente su obra epistolar escrita en latín contribuyó a plantear ese proyecto inédito. En esta edición del monumental corpus en prosa—integrado por las cartas familiares, de senectud, sin destinatario y dispersas, que abarcan buena parte de la existencia del poeta y casi un siglo de historia—, Petrarca nos habla como observador de su convulsa época, de sus contemporáneos y de sí mismo, dialoga con autores del pasado convirtiéndolos en privilegiados interlocutores y crea su propia comunidad intelectual más allá del tiempo y el espacio. Así, forja la figura del hombre, singular y mortal, pero capaz de ejercer su libertad y trascender la finitud apelando a la posteridad. Con Petrarca el arte se vuelve alternativa existencial al sentimiento religioso, y el artista, paradigma humano.

Introducciones y notas de Ugo Dotti y Alessandro Pancheri
Traducción de Francisco Socas
Revisión de Jordi Bayod

Estuche con cuatro volúmenes en cartoné
Consulta el sumario del volumen I
Consulta el sumario del volumen II
Consulta el sumario del volumen III
Consulta el sumario del volumen IV

Comentarios de la prensa

«Una cuidada y monumental edición antológica que reúne el compendium de las epístolas del poeta, filólogo y humanista italiano. Una obra capital para entender los albores de la época moderna».
Carlos Mármol, La Lectura El Mundo

«El esfuerzo editorial que esto ha supuesto es enorme, empezó hace más de cinco años y ha llegado a buen puerto gracias a la tenacidad, el amor por las cartas antiguas y la inteligencia y exigencia intelectual de Jaume Vallcorba y Sandra Ollo. Si no hay ninguna sorpresa, Epistolario será la publicación más importante del año, y también de los anteriores».
Jordi Llovet, El País Quadern

«La excepcionalidad de la publicación no se halla sólo en las dimensiones –materiales y simbólicas– del epistolario, sino en la aportación a la cultura en lengua española, en sintonía con la visión cosmopolita del propio Petrarca, que se percibía como puente entre el ayer y el hoy».
Marilena de Chiara, La Vanguardia Cultura/s

«Si las cartas de Petrarca siguen vivas no es solo por su vocación de tener por interlocutora a la posteridad, sino por transparentar un estilo intelectual gestado por los humanistas y que aún nos resulta seductor».
Ignacio Peyró, Babelia El País

«Petrarca queda lejos de ser el poeta plácido y soñador, afligido y doliente, que la pereza de algunas biografías trajo dando tumbos . Qué va. Petrarca es un pensador riguroso que describe el estado de desolación de un mundo donde ve como un emblema de decadencia el estigma de la maldad humana. En su rebeldía estaba la defensa de la libertad y el afán de justicia».
Antonio Lucas, El Mundo

«La tarea de Dotti es impresionante y nos abre a un Petrarca que, perfectamente, podría vérsele como el fundador del humanismo y el inventor del ensayo moderno. Como si fuera el Chateaubriand que escribe sus mastodónticas Memorias de ultratumba para que se lean post mortem, Petrarca reconstruye toda su vida recurriendo a cartas reales de las que conservó una copia y otras ficticias con las que llenó etapas de su trayectoria que se vio en la necesidad de relatar».
Toni Montesinos, La Razón

«Este monumental Epistolario es un arca de las maravillas de más de 4.300 páginas que supone un patrimonio de un bien pensar olvidado».
La Lectura El Mundo

«El sentido de la cultura, el significado de la memoria, el valor del ser humano, la necesidad de luchar por la libertad, todo esto nos lo enseñan las cartas de Petrarca. Traer al presente a un hombre de la envergadura de este humanista es una necesidad urgente».
Mario Colleoni, Nueva Revista

«Epistolario llega para quedar como una de las obras de mejor edición posible».
Pedro Bosqued, Heraldo de Aragón

«El Epistolario constituye un valioso patrimonio para reconstruir una imagen integral del poeta. La obra de Petrarca se ha mantenido viva durante los últimos siete siglos. Estas cartas nos permiten a nosotros sus contemporáneos entender esta vigencia, la del poeta enamorado de Laura que abrió con su ideas la puerta al ideal humanista que cambió el devenir del mundo y puso al hombre y su obra en el centro del mismo».
Javier García Recio, La Opinión de Málaga

«Al modo de las epístolas ciceronianas se reúnen esta suerte de deslumbrantes ensayos encubiertos donde se entremezclan los destinatarios reales y fingidos. Es la forma de perpetuar eficazmente la hondura reflexiva de un genio que supo ser puente entre tradición y modernidad».
Remedios Sánchez, Ideal

«Uno de los acontecimientos más destacados de la temporada literaria».
Diario de Sevilla

Otros libros de Francesco Petrarca