Catálogo

Sandra Santana

El laberinto de la palabra

Karl Kraus en la Viena de fin de siglo

La singular producción literaria de Karl Kraus (Jicin, Bohemia, 1874 – Viena, 1936), compuesta de ensayos, polémicos artículos, poemas y aforismos, despertó la fascinación de un importante elenco de intelectuales del pasado siglo (autores como Theodor Adorno, Walter Benjamin o Elias Canetti dejaron constancia de ella en sus escritos). Además, las páginas de su publicación, Die Fackel (La antorcha: El Acantilado, 220), resultan un escenario privilegiado en el que observar la gestación de la acuciante crisis lingüística que aquejaba a un Imperio austrohúngaro agonizante. A través de la pintura de Gustav Klimt, la música de Arnold Schönberg, la arquitectura de Adolf Loos, la literatura de Hugo von Hofmannsthal y la filosofía de Fritz Mauthner o Ludwig Wittgenstein, la presente obra analiza, en el contexto de la Viena de 1900, algunas de las causas de una preocupación por la naturaleza del lenguaje cuya herencia continúa vigente.

Premios

Premio Ciutat de Barcelona 2011

Entrevistas

Comentarios de la prensa

«Un libro que sirve para revisar el pasado -sobre todo la construcción y fijación de un periodo estético- y leer el futuro; para recordar la necesidad de identificar y desenmascarar los mecanismos con los que se fija la cultura».
Patricia Almarcegui, ABC Cultural

“Extraordinario análisis del elemento verbal en Karl Kraus”
Jordi Llovet, El País

La Viena de Karl Kraus, capital de la urna y el orinal; Braulio García, Público

“Entre el polo de una lengua madre, maternal, sustentadora de valores patrios, y el de un lenguaje erótico, laberinto desiderativo, la autora va desarrollando sugerente, inteligentemente y elegantemente ese núcleo”.
Isidoro Reguera, El País 

“Un erudito estudio”.
Toni Montesinos, La Razón

El laberinto de la palabra consagra a Santana como una de las intelectuales jóvenes más interesantes. Excelente traductora de poesía alemana (véase su versión de Handke en Bartleby), buena poeta ella misma, este libro demuestra su capacidad para aprehender y narrar una de las épocas y ambientes de la Modernidad que más influiría en el desarrollo del pensamiento occidental”.
Vicente Luis Mora, Quimera

“Un fascinante viaje por un mundo que se derrumba, una época que agoniza y que no se diferencia demasiado de la que vivimos”.
Eva Díaz, El Mundo

«Karl Kraus, que percibía el abuso del lenguaje con suma agudeza, tenía el don de captar los productos de ese abuso in statu nascendi y de no perderlos de vista jamás».
Elias Canetti

Afinidades electivas

También te recomendamos…