16/12/2011

Berta Vias gana el premio Dulce Chacón por ‘Venían a buscarlo a él’

Berta Vias ha recibido el VIII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española 2011 por su novela  Venían a buscarlo a él (Acantilado, 2010). El galardón ha sido concedido por unanimidad del jurado, según ha explicado la presidenta, Rosa Regàs, que destacó que es una novela que cumple la misión del premio Dulce Chacón, al ser «comprometida, con una gran calidad y perfecta desde el punto de vista literario». Los finalistas de este galardón fueron Mario Vargas Llosa, Juan Eduardo Zúñiga, Enrique Vila-Matas y Marcos Giralt Torrente.

La entrega del galardón tendrá lugar el viernes 16 de diciembre a las 20:30 h en el Salón Capilla del Parador de Turismo de Zafra.

Los premiados en ediciones anteriores de este certamen, organizado por la concejalía de cultura del ayuntamiento de la ciudad natal de la escritora Dulce Chacón, Zafra (Badajoz), en colaboración con el Seminario Humanístico de Zafra y la Asociación de Escritores de Extremadura, fueron Adolfo García Ortega, Fernando Marías, Ignacio Martínez de Pisón, Fernando Aramburu, Rafael Chirbes, José Antonio Garriga Vela y Belén Gopegui.

Berta Vias Mahou nació en Madrid en 1961. Es licenciada en Historia Antigua. Ha traducido a Ödön von Horváth, Stefan Zweig, Arthur Schnitzler, Joseph Roth y Goethe, y es autora, entre otros títulos, de la novela Leo en la cama (1999), del ensayo La imagen de la mujer en la literatura (2000), del libro de relatos Ladera norte (Acantilado, 2001) y de la novela Los pozos de la nieve (Acantilado, 2008), que fue calificada por la crítica como una de las mejores novelas del año 2008.

Venían a buscarlo a él
Jacques, álter ego de Albert Camus, recrea los últimos años de su vida. Significado por su oposición a cualquier forma de violencia, no sólo a la pena de muerte, sino también al terrorismo, que surgió en su patria como reacción al régimen colonial francés, se enfrentó asimismo a la idea de que el fin justifica los medios, lo que le granjeó la antipatía de la mayor parte de los intelectuales de su época y amenazas de muerte en reiteradas ocasiones. El escritor nacido en Argel se vio perseguido, como él mismo confesó en su novela El primer hombre, por una pesadilla que le visitó con regularidad bajo formas diferentes, pero con un motivo recurrente: venían a buscarlo a él para asesinarlo.
 

EmailFacebookWhatsAppTwitter