Premios a la labor editorial
- Premio Dositej Obradović 2015 a Editorial Acantilado, por su contribución especial a la traducción de literatura serbia y su representación continua.
- Jaume Vallcorba, Hijo Predilecto de la ciudad de Tarragona, a título póstumo.
- Premio Nacional de Cultura 2014 de Cataluña a Jaume Vallcorba.
- Reconocimiento al Mérito Editorial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2010 a Jaume Vallcorba.
- Medalla de oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona (2004).
- Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2002. Concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Medalla de oro del Fomento de las Artes Decorativas (2001).
Premios Nobel
- Premio Nobel de Literatura 2015 para Svetlana Alexievich, autora de El fin del Homo sovieticus.
- Premio Nobel de Literatura 2002 a Imre Kertész.
Reconocimientos internacionales
- Premio de Literatura de la ciudad de Soleura 2018 para Peter Stamm.
- Premio del Colegio de Historiadores Alemán 2016 para Karl Schlögel.
- Premio Austriaco de Literatura Europea 2016 para Andrzej Stasiuk.
- Premio Jean Améry de ensayo 2016 para Adam Zagajewski.
- Premio Man Booker International 2015 para Lászlo Krasznahorkai.
- Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald a Francisco Rico por Tiempos del «Quijote».
- Premio Europeo de Literatura 2012 a Vladimir Makanin por el conjunto de su obra.
- Premio Europeo di Poesia 2010 a Adam Zagajewski por el conjunto de su obra.
- Premio Goncourt 2009 a Marie NDiaye por Trois femmes puissantes (Acantilado, 2010).
- Premio del Libro Europeo 2009 a Mariusz Szczygiel por Gottland.
- Premio Georg Büchner 2007 a Martin Mosebach por El príncipe de la niebla.
Reconocimientos nacionales
- Ramón Andrés, Premio SER Navarra 2020 a la Cultura.
- Aurora Egido, XXXII Premio Internacional Menéndez Pelayo.
- Adam Zagajewski, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017.
- Josep Maria Esquirol, Premio Nacional de Ensayo 2016, por La resistencia íntima.
- Jorge Edwards, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio 2016.
- Aurora Luque, premio El Público a las Letras 2015
- Premio Ciutat de Barcelona de ensayo 2015 para Josep Maria Esquirol, por La resistencia íntima.
- Premio Revista de Occidente-Ámbito Cultural para Mauricio Wiesenthal.
- Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes 2015 para Mauricio Wiesenthal y Francisco Rico.
- Premio Eurípides para Pedro Olalla, por su labor intelectual en diversos campos del conocimiento y la creación.
- XXVI Premio Torrente Ballester de Narrativa para Berta Vias Mahou, por Yo soy El Otro.
- Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2015 para Ramón Andrés, por su trayectoria intelectual y literaria.
- Premio Estado crítico al mejor ensayo de 2013 a Mauricio Wiesenthal por Siguiendo mi camino.
- Mención especial del jurado del premio "La literatura rusa en España 2012" a la traducción de Helena Vidal de Armenia en prosa y en verso.
- Premio Arcebispo San Clemente 2012 a Peter Stamm por Siete años.
- Premio Ciutat de Barcelona 2011 a Sandra Santana por El laberinto de la palabra. Karl Kraus en la Viena de fin de siglo.
- Premio Dulce Chacón de Narrativa Española 2011 a Berta Vias, por Venían a buscarlo a él.
- Premio Mandarache 2011 a David Monteagudo por Fin.
- Premio Ciutat de Barcelona 2010 a Rafael Argullol por Visión desde el fondo del mar.
- Premio Cálamo 2010 a Rafael Argullol por Visión desde el fondo del mar.
- Premio Memorial Silverio Cañada 2010 a la mejor primera novela negra en español a La sopa de Dios, de Gregorio Casamayor.
- Premio AKO 2009 a Erwin Mortier por Cuando los dioses duermen.
- Premio Llibreter 2009 por Winesburg, Ohio, de Sherwood Anderson.
- Premio Ciutat de Barcelona 2006 de ensayo a Ramón Andrés por Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas, los libros.
- La mujer silenciosa de Monika Zgustova y Pangolines, unicornios y otros poemas de Marianne Moore, en traducción de Olivia de Miguel, destacados por La Vanguardia entre los mejores libros del 2005.
- Premio Lletra d'Or 2005 a Te quiero si he bebido, de Empar Moliner. Seleccionado por La Vanguardia y El Periódico como uno de los cinco mejores libros de narrativa de 2004.
- Paisaje aproximado, de Peter Stamm, Premio Libreria Cálamo Libro del Año 2004.
- Diccionario crítico de mitos y símbolos del nazismo de Rosa Sala seleccionado por El Mundo como uno de los mejores libros de ensayo de 2003.
- Premio Bartolomé March a la Crítica Literaria 2003 a Martín de Riquer por Para leer a Cervantes.
- Fábulas de lo visible, de Ángel Quintana, Premio de la Asociación Española de Historiadores del Cine 2003.
- Premio Ojo Crítico 2002 a Ana Prieto por La matriz y la sombra.
- Premio Nacional de las Letras Españolas 2001, por el conjunto de su obra, a Miguel Batllori.
- Premio Nacional de las Letras Españolas 2000, por el conjunto de su obra, a Martín de Riquer.
- Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 1997 a Martín de Riquer.
Reconocimientos de traducción
- Premio Read Russia 2020 a Jorge Ferrer por la traducción al castellano de Zuleijá abre los ojos, de Guzel Yájina.
- XXII Premio de Traducción Ángel Crespo a José María Micó por la traducción del italiano al castellano de la Comedia, de Dante Alighieri.
- XX Premio de Traducción Ángel Crespo a Carlos Fortea, por su traducción de Kafka, de Reiner Stach.
- Gran premio de traducción "Balassi" 2017 para Adan Kovacsics.
- Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia a Selma Ancira por el conjunto de su obra.
- VII Premio Esther Benítez a la traducción de Gabriel Hormaechea de Gargantúa y Pantagruel.
- Premio Nacional de Traducción 2011 a Selma Ancira por el conjunto de su obra.
- Premio Nacional de Traducción de Austria 2010 a Adan Kovacsics por "La Antorcha". Selección de artículos de "Die Fackel".
- Premio Nacional de Traducción 2010 a Adan Kovacsics por el conjunto de su obra.
- Premio Nacional de Traducción 2008 a Miguel Martínez-Lage por la traducción de Vida de Samuel Johnson, de James Boswell.
- Premio Nacional de Traducción 2005 a Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pistelek por su traducción de El Kapo, de Aleksandar Tisma.
- Premio de Traducción Ángel Crespo 2005 a Olivia de Miguel por su traducción de Autobiografía de G.K. Chesterton.
- IV Premio de Traducción Giovanni Pontiero 2004 a Perfecto Cuadrado por su traducción del Libro del desasosiego de Fernando Pessoa.
- Premio de Traducción Ángel Crespo 2004 a Adan Kovacsics por su traducción de El distrito de Sinistra de Ádam Bodor, que ya fue escogido por La Vanguardia, Mejor Libro de Narrativa Extranjera del Año.
- XV Premio Ángel Crespo a la traducción de Gabriel Hormaechea de Gargantúa y Pantagruel.