Selma Ancira conversa con Xavier Vidal, librero de la NoLlegiu, acerca de su labor como traductora.
Selma Ancira es traductora de literatura rusa y de literatura griega moderna. Ha traducido, entre otros autores, a Pushkin, a Dostoievski, a Bunin, a Bulgákov, a Tolstói y a Pasternak, así como a Seferis, a Ritsos, a Kampanelis y a María Iordanidu. Fue ella quien descubrió al público hispanoparlante la obra de Marina Tsvietáieva de quien ha traducido casi la totalidad de su prosa.
Mauricio Wiesenthal nos habla acerca de su reciente publicación, Orient-Express, y conversa con Esther Bendahan, directora del Área de Cultura del Centro Sefarad-Israel, sobre lo que este tren supuso para el imaginario europeo y sobre todos los personajes que pasaron o pudieron pasar por él.
La Biblioteca de Navarra ha organizado el ciclo virtual de espacios para la reflexión titulado Paisajes después de la pandemia. Los autores Ramón Andrés, Mauricio Wiesenthal y Monika Zgustova han participado y compartimos aquí los vídeos:
Josep Maria Esquirol es profesor de filosofía de la Universidad de Barcelona, donde dirige el grupo de investigación Aporia, dedicado al pensamiento contemporáneo. Ha publicado cerca de un centenar de artículos en revistas especializadas, y una docena de libros, entre los cuales destacan Uno mismo y los otros (2005), El respeto o la mirada atenta (2006), El respirar de los días (2009), Los filósofos contemporáneos y la técnica (2011) y, muy especialmente, La penúltima bondad (Acantilado, 2018) y La resistencia íntima (Acantilado, 2015), que, después de ser celebrado por lectores y crítica, recibió el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nacional de Ensayo.
El pasado mes de octubre José María Micó dio tres conferencias acerca de la Comedia de Dante Alighieri. Gracias a la Fundación Juan March, podemos disfrutar de las palabras del traductor desde nuestras casas.
Entrevistamos a Selma Ancira, traductora y editora de El camino de la vida, de Lev Tolstói. Nos habla sobre la importancia de este libro en la obra del autor, el desafío que ha supuesto para ella su traducción y finalmente la universalidad que caracteriza este volumen.
Guzel Yájina, ganadora del prestigioso Premio Gran Libro de Rusia 2015, nos deleitó con sus palabras el pasado 7 de mayo en Espacio Fundación Telefónica. La autora participó en una tertulia con el traductor y escritor Jorge Ferrer, con motivo de la publicación de su primera novela:Zuleijá abre los ojos. Esta novela ha sido un éxito internacional publicada en 20 idiomas además de haber sido emparentada por muchos periodistas con la mejor tradición literaria rusa.
En esta página utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso y nuestra política de cookies. Más información