Joseph Roth, Stefan Zweig

Ser amigo mío es funesto

Correspondencia (1927-1938)

Traducción de Joan Fontcuberta y Eduardo Gil Bera

«Alemania está muerta. Para nosotros, está muerta … Ha sido un sueño. ¡Véalo de una vez, por favor!». De esta manera se dirige Joseph Roth a su gran amigo Stefan Zweig, con quien mantuvo una singular y reveladora correspondencia que les permitió compartir intereses literarios, afinidades intelectuales, consejos personales y confesiones sentimentales. Roth, perspicaz y obsesivo, supo ver desde el principio el destino que le esperaba con el ascenso del nacionalsocialismo y se exilió, mientras que Zweig intentó denodadamente—y en vano—transigir, hasta convencerse de que debía emigrar. Esta colección de cartas no es sólo la crónica de un tiempo turbulento en que se impuso la barbarie, sino sobre todo el testimonio del extraordinario compromiso de dos grandes escritores europeos del siglo pasado con la razón y los valores del humanismo.

Disponibilidad en ebook

Este título está disponible en formato ebook. Para conocer su precio, formato y demás características, por favor, consulte con su tienda de ebooks favorita.

Comentarios de la prensa

“Una valiosa e intensa correspondencia. Un documento descarnado que nos sitúa, en vivo y en directo, dentro de la vorágine de la Historia. Los diagnósticos de Roth en estas cartas fueron feroces, visionariamente implacables, sin concesiones”.
Mercedes Monmany, ABC

«Un revelador retrato de la sinrazón que llevó a la Segunda Guerra Mundial. Un valioso retrato íntimo de ambos autores».
Iker Seisdedos, El País

“Sin duda no habrá mejor manera a nuestro alcance para conocer a Joseph Roth que este volumen. Un libro necesario para conocer mejor su pensamiento e inquietudes”.
Toni Montesinos, La Razón

“Estas cartas no son arqueología, sino una poderosa luz que contribuye a esclarecer el mundo actual. Zweig nos invita a pasear. Roth nos hace mirar al abismo”.
Rafael Narbona, El Mundo

«La viva correspondencia entre dos hombres de distinta extracción social, dos mentes lúcidas, sensibles, paradójicas, situadas ante una realidad sangrante que cada uno enfrentó a su manera».
Robert Saladrigas, La Vanguardia

“La correspondencia entre Stefan Zweig y Joseph Roth muestra los estrechos vínculos entre dos grandes escritores que afrontaron de un modo muy diferente la amenaza del nazismo. Las cartas reunidas aquí acreditan una década larga de una fraternidad no exenta de tensiones”.
Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla

«¿Por qué extraer y editar por separado la correspondencia entre Roth y Zweig? Por necesidad e interés, sin duda, y por el gran valor intelectual de estos grandísimos escritores. Y, por encima de todo, para recuperar el sentido entero de esta amistad única y auténtica».
Joaquím Armengol, Ara

«Esta sinceridad, esta autenticidad, este decírselo todo a la cara, sin callarse nada, desnudarse espiritualmente frente a tu interlocutor -y por lo tanto, también frente a los lectores y lectoras-, es lo más valioso de esta correspondencia».
Xavier Serrahima, El Punt Avui

“Epistolario lleno de miedos, dudas, lecturas, esperanzas y todo tipo de adversidades compartidas por dos grandes autores del siglo XX. Una maravilla ver cómo la amistad, el respeto y la alegría de crear, pese a tantas dificultades, triunfan sobre la desgracia”.
Antonio Bordón, La Provincia

“El volumen de cartas muestra al hombre con todos sus defectos y proyecta sobre él una luz despiadada. Nada podría retratar mejor la decadencia de Roth que la correspondencia dirigida a Stefan Zweig. Si alguien escribió sobre la amargura hasta el punto de desnudarse en su más trágica inconsistencia, ése era Joseph Roth, lúcido y tremendamente libre en su desesperada huida”.
Luis M. Alonso, La Nueva España

“Hermoso y doloroso retrato de Roth, pero también una crónica negra de la Europa camino de la Segunda Guerra Mundial y el genocidio judío”.
Héctor J. Porto, La Voz de Galicia

“Un libro que destila pensamiento y reflexión, inquietudes, dudas. Imprescindible”.
Eric Gras, Mediterráneo

“Correspondencia decisiva para entender el destino de su Europa, también de la actual, cuyos valores, no sólo literarios, ambos barruntaban que iban a derrumbarse”.
Fermín Herrero, El Norte de Castilla

«Leer estas cartas es una excelente memoria sobre la defunción de Europa, un homenaje a la generosidad de la amistad, y una lección literaria».
Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga

«Esta edición da testimonio de un diálogo dramático de dos grandes figuras de la literatura universal, abierto y apasionado en lo literario, conmovedor en la atención mutua a las preocupaciones personales».
Cecilia Dreymüller, Revista de Libros

«Esta correspondencia constituye un valioso testimonio de los vínculos humanos que unieron la profunda amistad entre J. Roth y S. Zweig, dos escritores indispensables para entender el siglo XX y su literatura».
Miquel Moreno, El 3 de vuit

«No es frecuente la amistad entre dos artistas de la pluma. Pero se dio no hace mucho y he disfrutado, he sufrido, he vivido, como un parásito, los aromas y colores, las palabras y silencios, las sonrisas y esperanzas, los temores y las lágrimas que aún desprende ese singular juego de cartas».
José Ramón Scheifler, Deia

«Imprescindible para cuantos admiren a estos dos grandes escritores que fueron Joseph Roth y Setfan Zweig».
Luis Fernando Moreno, Ciudad de Azófar

Otros libros de Joseph Roth

Otros libros de Stefan Zweig