Laura J. Snyder
El ojo del observador
Johannes Vermeer, Antoni van Leeuwenhoek y la reinvención de la mirada
Traducción de José Manuel Álvarez-Flórez
En el verano de 1674, en la ciudad de Delft, Antoni van Leeuwenhoek descubrió, mirando a través de una minúscula lente, el mundo microscópico. Al mismo tiempo, en la buhardilla de una casa cercana, Johannes Vermeer empleaba otro instrumento óptico—una cámara oscura—para experimentar con la luz y crear así las pinturas más luminosas que el mundo ha contemplado. A partir de entonces, los avances de la física, la astronomía, la química y la anatomía abrieron paso a la ciencia moderna, transformando nuestra visión del mundo y la manera de reflejarlo. Una extraordinaria revolución que Laura J. Snyder narra en El ojo del observador con exquisita sensibilidad: la búsqueda del conocimiento a través de la mirada y la vida de dos hombres que, probablemente, nunca llegaron a conocerse.
Colección: El Acantilado, 358
Temas: Ensayo y Humanidades
Autor: Laura J. Snyder
Traductor: José Manuel Álvarez-Flórez
ISBN: 978-84-16748-58-7
Edición: 2ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 536
En el verano de 1674, en la ciudad de Delft, Antoni van Leeuwenhoek descubrió, mirando a través de una minúscula lente, el mundo microscópico. Al mismo tiempo, en la buhardilla de una casa cercana, Johannes Vermeer empleaba otro instrumento óptico—una cámara oscura—para experimentar con la luz y crear así las pinturas más luminosas que el mundo ha contemplado. A partir de entonces, los avances de la física, la astronomía, la química y la anatomía abrieron paso a la ciencia moderna, transformando nuestra visión del mundo y la manera de reflejarlo. Una extraordinaria revolución que Laura J. Snyder narra en El ojo del observador con exquisita sensibilidad: la búsqueda del conocimiento a través de la mirada y la vida de dos hombres que, probablemente, nunca llegaron a conocerse.
Comentarios de la prensa
«Laura J. Snyder no es sólo una erudita brillante, sino también una magnífica narradora. En El ojo del observador nos transporta a la Holanda del siglo XVII y al magnífico momento en que los últimos descubrimientos en el campo de la óptica influenciaron a dos genios de Delft—Vermeer y Leeuwenhoek—que cambiaron el curso del arte y la ciencia para siempre. Un libro sensacional».
Oliver Sacks.
«Snyder consigue ser al mismo tiempo erudita y amena, rigurosa y absorbente».
Jorge Carrión, The New York Times en español
«Un texto magistral sobre la cultura y la ciencia en la próspera Holanda del siglo XVII».
José Enrique Ruiz-Domènec, La Vanguardia Cultura/s
«Estamos ante un libro cuya lectura es sumamente interesante para confirmar no solo las relaciones entre ciencia y arte sino, también, las de la ciencia y el arte con la tecnología. Si bien el texto se centra en el s. XVII, no costará esfuerzo trasladar a nuestros días todo ese entramado».
María José Gómez Mata, Estudios Filosóficos
«Laura J. Snyder ha escrito un ensayo sobre dos protagonistas de una época en la que los hombres quisieron ver más allá de lo evidente y lo ha hecho de forma exhaustiva, apasionada y brillante».
Sagrario Fernández-Prieto, La Razón
«Se entusiasma Snyder con las inesperadas convergencias entre los métodos de observación y de representación de Van Leeuwenhoek y de Vermeer, cuya perspicaz forma de mirar nos revelaron respectivamente nuevos aspectos de nuestro antiquísimo mundo».
Francisco Calvo Serraller, El País
«El libro de Snyder es el relato fascinante de una época en la que la civilización occidental estaba empezando a apreciar la complejidad multidimensional del mundo».
Luis M. Alonso, Faro de Vigo
«El lienzo que pinta Snyder, utilizando como punto focal la ciudad de Delft, es magistral y de un interés irrebatible».
Metahistoria
«Syder no escatima en su estudio y nos ofrece un acicate para recuperar la perplejidad y admiración por aquellos valientes pioneros y sus objetos maravillosos, «los ojos artificiales»».
Pilar Benito Olalla, El País
«El ojo del observador enseña a ver a los lectores del siglo XXI, liberando nuestros ojos de los prejuicios y automatismos acumulados durante siglos».
Mercedes Cebrián, Letras Libres
«Snyder nos describe el contexto social y cultural de los Países Bajos, las condiciones económicas y técnicas que hicieron posible la aparición de una nueva forma de mirar la realidad en el siglo XVII».
Juan Carlos González García, Diario de Jerez
«Excelente libro que recoge el paso que va de la incertidumbre renacentista al estupor y la maravilla barrocas».
Manuel Gregorio González, Diario de Sevilla
«Un excelente retrato de una época apasionante».
La Voz de Galicia
«Se distancia de toda acción emocional, alejado de cualquier estilo desbordante de sentimiento, con la minuciosidad y la brillantez de una excelente narradora».
José Enrique Ruiz-Domènec, La Vanguardia
«Un libro muy entretenido, bien escrito y fabulosamente traducido. Gustará a expertos y legos».
Juan Pimentel, Revista de Libros