Georges Simenon
Las hermanas Lacroix
Traducción de José Ramón Monreal
Los secretos y rencores que alberga la mansión de las hermanas Lacroix, como se la conoce con respeto en la pequeña ciudad de provincias, encierran al cabeza de familia en una inmensa soledad. Sus moradores se refugian, según sus caracteres, en el misticismo, la especulación filosófica y artística, y un odio meticulosamente alimentado, ya sea desde la prepotencia o la debilidad. La inexorable huida de la generación joven, o su invasión de los espacios nobles, abocará a las hermanas a una convivencia relegada a compartir definitivamente recuerdos y mezquindades que nunca quisieron olvidar.
Colección: Narrativa del Acantilado, 228
Autor: Georges Simenon
Traductor: José Ramón Monreal
ISBN: 978-84-15689-69-0
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 168
Los secretos y rencores que alberga la mansión de las hermanas Lacroix, como se la conoce con respeto en la pequeña ciudad de provincias, encierran al cabeza de familia en una inmensa soledad. Sus moradores se refugian, según sus caracteres, en el misticismo, la especulación filosófica y artística, y un odio meticulosamente alimentado, ya sea desde la prepotencia o la debilidad. La inexorable huida de la generación joven, o su invasión de los espacios nobles, abocará a las hermanas a una convivencia relegada a compartir definitivamente recuerdos y mezquindades que nunca quisieron olvidar.
Disponibilidad en ebook
Comentarios de la prensa
«Otra novela grande de uno de los escritores con más oficio del siglo XX. Parece concebida como un drama teatral en tres actos. La casa errática es el escenario y los personajes entran y salen, aparecen y desaparecen, se ocultan o se muestran en un magistral y equilibrado movimiento sinfónico».
Fulgencio Argüelles, El Comercio
«Siempre tuve la convicción de que las novelas de Georges Simenon enseñan a leer. Supongo que también enseñan a escribir, en este terreno no faltan novelistas que aseguran que también. Simenon demostró que es un novelista soberbio, un muñidor de atmósferas irrepetibles. Un Simenon en todo su esplendor».
J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo
«Tengo la sensación de haber escrito esta reseña siete veces y repetir el mismo cumplido setenta más: la de Georges Simenon es novela negra dura y sin concesiones para la galería. Si con los casos del comisario Maigret el escritor francés disipó cualquier duda con respecto a lo que podía aportar al género policíaco, con novelas como Las hermanas Lacroix fue más allá, hasta el punto de enmendarle la plana a Balzac en la observación de la costumbres humanas, con una profundidad de análisis poco usual».
Antonio Bordón, La Provincia
«Culebrean por sus atractivas páginas el misterio, la tensión narrativa y un rencor en ebullición que la convierten en una de sus mejores obras, porque, como en las novelas sureñas de Faulkner, lo que Georges Simenon retrata aquí es una familia en lenta descomposición. Combina diálogos veraces y rápidos con descripciones que nos demuestran su maestría para todo tipo de situaciones».
Alfonso Vázquez, La Opinión de Málaga
«Leer a Simenon es un extraño y doble placer. El placer de leer unos relatos magistralmente escritos, una prosa maravillosa (un brindis aquí por los traductores), y el placer de unas historias que tienen la virtud de inquietarnos desde el primer momento. Las de Simenon son novelas que desazonan, que inquietan, que seducen, novelas, en definitiva, que se leen como novelas, un género que todavía no se había pervertido, y del que Simenon fue un maestro indiscutible».
Manuel Arranz, Gestión Clínica y Sanitaria
«Las obras de Simenon, y esta es vehemente ejemplo de ello, constituyen un monumento a la expresividad del cuerpo humano y a la fuerza ponzoñosa de lo callado. En lo que se silencia se insinúa la turbulencia cebada entre sombras, lo que medra a cuentagotas. La punta del iceberg de una emoción siniestra es el vacío que deja adivinar lo que no se puede decir: aquello muy atroz que lleva años incubándose como un huevo de serpiente».
Alejandro Quintero Mächler, Arcadia (Colombia)
«Entre los grandísimos del género, Georges Simenon no deja de asombrarme. Llevo años con él y espero seguir disfrutándolo mucho tiempo, porque casi dos centenares de novelas firmadas con su nombre y unas cuantas docenas más bajo pseudónimo dan para un rato largo. Cuando termine, volveré a empezar».
Enric González, El Mundo
vLas novelas de Simenon han hecho felices a millones de personas en todo el mundo, y ahora nos harán felices a nosotros».
Jordi Llovet, El País
«George Simenon es uno de los grandes literatos europeos. Parece que por fin se le reconoce no ya su popularidad, sus millones de lectores, sus cientos de obras, sino la extraordinaria calidad de sus novelas y relatos».
Fernando R. Lafuente, ABC
«Los libros de Simenon deberían advertir en la portada de que crean adicción. Leer un primer libro de Simenon que casualmente cae en tus manos representa que se desee leer todos los demás. Con la mayor rapidez posible».
Luis Eduardo Siles, El Correo de Andalucía
«Creo que no exagero si digo que después de la obra de Balzac la de Simenon es la obra de más potencia creadora en lengua francesa. Por su fecundidad, su observación de los personajes y los ambientes sociales, las novelas de Simenon están próximas a las de Balzac, a quien tomó como modelo».
Antonio Bordón, La Provincia
«Me puse a leer a Simenon… y no he dejado de leer a Simenon hasta hoy».
Francisco García Pérez, La Nueva España
«Debo confesar que hasta el mes pasado yo no había leído ni una sola novela de Simenon. Es más, no tenía la más mínima intención de leerlo. El anuncio por parte de la editorial Acantilado de la publicación de sus obras, y su insistencia en presentarlo como uno de los maestros indiscutibles de la novela del siglo XX, me decidió».
Manuel Arranz, Levante
«Uno de los escritores más importantes de nuestro siglo».
Gabriel García Márquez
«La primera vez que leí una novela de Simenon me quedé impresionado por su extraordinaria calidad. Es uno de los grandes novelistas del siglo XX».
John Banville
«Leo cada nueva novela de Simenon».
Walter Benjamin
«Adoro leer a Simenon».
William Faulkner
«Un escritor excepcional, como todo el mundo sabe. En realidad es único, y no me refiero sólo a nuestra época, sino a cualquier época».
Henry Miller
«Simenon es una de las grandes plumas de la literatura del siglo XX, de la francesa, en lengua francesa, y del mundo entero».
Joan de Sagarra, La Vanguardia
«Simenon es un gran escritor, uno de los más importantes de este siglo».
Álvaro Mutis
«Gran Simenon».
Federico Fellini
Otros libros de Georges Simenon
-
El arriero de «La Providence»
-
El caso Saint-Fiacre
-
El círculo de los Mahé
-
El fondo de la botella
-
El gato
-
El muerto de Maigret
-
El perro canelo
-
La casa del canal
-
La muerte de Belle
-
La nieve estaba sucia
-
La noche de la encrucijada
-
Liberty Bar
-
Los postigos verdes
-
Los vecinos de enfrente
-
Maigret duda
-
Maigret en el Picratt’s
-
Maigret en los dominios del córoner
-
Maigret tiende una trampa
-
Maigret tiene miedo
-
Maigret y la vieja dama
-
Pedigrí
-
Pietr, el Letón
-
Tres habitaciones en Manhattan