Rafael Moneo
La vida de los edificios
La mezquita de Córdoba, la lonja de Sevilla y un carmen en Granada
A través de tres artículos escritos en distintas épocas y circunstancias, Rafael Moneo nos acerca a la arquitectura invitándonos a observar con una nueva mirada dos edificios tan conocidos como la mezquita de Córdoba y la lonja de Sevilla, y a descubrir otro más reciente y secreto: el carmen de Rodríguez-Acosta en Granada. «Sobre los edificios—señala el reconocido arquitecto—gravita el tiempo […] estamos obligados a aceptar que sus vidas implican continuo cambio […] Al mismo tiempo la vida de los edificios está soportada por su arquitectura, por la permanencia de sus rasgos más característicos y, aunque parezca una paradoja, es tal permanencia la que permite apreciar los cambios». Un revelador e instructivo acercamiento a la historia y la geografía de nuestro país de la mano de uno de los arquitectos contemporáneos que mejor ha sabido hacer dialogar pasado y presente.
Colección: El Acantilado, 360
Temas: Ensayo y Humanidades
Autor: Rafael Moneo
ISBN: 978-84-16748-61-7
Edición: 4ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 224
A través de tres artículos escritos en distintas épocas y circunstancias, Rafael Moneo nos acerca a la arquitectura invitándonos a observar con una nueva mirada dos edificios tan conocidos como la mezquita de Córdoba y la lonja de Sevilla, y a descubrir otro más reciente y secreto: el carmen de Rodríguez-Acosta en Granada. «Sobre los edificios—señala el reconocido arquitecto—gravita el tiempo […] estamos obligados a aceptar que sus vidas implican continuo cambio […] Al mismo tiempo la vida de los edificios está soportada por su arquitectura, por la permanencia de sus rasgos más característicos y, aunque parezca una paradoja, es tal permanencia la que permite apreciar los cambios». Un revelador e instructivo acercamiento a la historia y la geografía de nuestro país de la mano de uno de los arquitectos contemporáneos que mejor ha sabido hacer dialogar pasado y presente.
Entrevistas
Artículo de Rafael Moneo en El País sobre la mezquita de Córdoba (19/11/2017)
Entrevista a Rafael Moneo en La Vanguardia (06/02/2018)
Entrevista a Rafael Moneo en ABC (06/02/2018)
Entrevista a Rafael Moneo en El Correo Español (06/02/2018)
Entrevista a Rafael Moneo en El Mundo (06/02/2018)
Entrevista a Rafael Moneo en La Razón (06/02/2018)
Entrevista a Rafael Moneo en El País (06/02/2018)
Entrevista a Rafael Moneo en Córdoba (06/02/2018)
Comentarios de la prensa
«Rafael Moneo muestra en este libro la arquitectura como reflejo de la historia y la geografía, como resultado de diferentes concepciones religiosas y filosóficas o de anhelos personales, una arquitectura que se expresa siguiendo el cambio de los tiempos y que él describe con un brillante estilo literario en explicaciones que absorben la atención del lector y muestran su amplísima cultura».
Sagrario Fernández-Prieto, La Razón
«En la apuesta de Moneo, plagada de referentes culturales, intelectuales, se vislumbra la sensibilidad de quien sabe que la arquitectura tiene más de filosofía que de otras muchas cosas».
Laura Revuelta, ABC
«Moneo vierte su modo de explicarnos su oficio, con adjetivos bien colocados y una notable capacidad para mirar más allá de los muros de carga, de las crujías y los números».
Manuel Mateo Pérez, El Mundo
«Uno de los arquitectos españoles de mayor reconocimiento internacional».
Alfredo Valenzuela, Agencia EFE
«Los textos triangulan la biografía intelectual del más culto maestro contemporáneo, y de quien mejor nos ha hecho escuchar las voces del pasado».
Luis Fernández-Galiano, Arquitectura Viva
«La vida de los edificios ofrece la oportunidad única de entender el uso para el que se concibieron edificios emblemáticos de la arquitectura española».
Emelia Viaña, Expansión
«Moneo explora tres laberintos de Andalucía. La Mezquita de Córdoba, la Lonja o Archivo de Indias de Sevilla, y el Carmen Blanco de Granada. Quizá el más sagaz es su ensayo sobre el Carmen vintage de Granada, verdadero ‘tour de force’ del análisis de su oficio».
César Pérez García, Heraldo de Aragón
«Moneo estudia y escribe con el propósito de desentrañar la autoría esencial, de resonancias romanas, de una obra en cuyo proyecto intervinieron sucesivos arquitectos, entre ellos Santa Cruz, Anasagasti o Jiménez Lacal».
Llàtzer Moix, La Vanguardia
«Una deliciosa lección de cómo leer arquitectura de la mano de uno sus más reputados artífices».
José María Faerna, Houzz
«Estas tres piezas singulares de los escritos de Moneo son una muestra más de su lucidez para identificar las cuestiones que definen la esencia de la arquitectura. Esta “triangulación” de textos es susceptible de gustar, sin duda de estimular y, definitivamente, de enriquecer».
Carmen Díez Medina, Zarch