Juan Antonio Masoliver Ródenas

La negación de la luz

En este nuevo libro, Juan Antonio Masoliver Ródenas reúne dos poemarios, «La negación de la luz» y «El cementerio de los dioses», en los que elabora su universo poético de madurez, impregnado de erotismo y vitalidad, pero también de nostalgia y desgarro: «Recorrer con la mirada | lo que otros captan con la memoria. | No con la mirada: con los ojos. | Regresar más allá del pasado | a las cuevas del pedernal y de los signos | […] Convertir la materia en movimiento, | el aire en partitura, | la vida en un mural donde bailan | las madres de la primera mujer | entre el pulular de hombrecillos con sombrero | perdidos en los laberintos de la nada, | el mundo en un baúl con peces | de nácar, semillas, flores de algarrobo, | ojos y dientes de caballo. | Recorrer con la mirada el vacío, | llenarlo de trazos, de maleza | y regresar a los desvanes de Àger | donde una madre duerme | en el olvido, entre sombras de tinta | y flautas indias, acunada | por el llanto del hijo | que le pide la llave | donde se ocultan todos los secretos».

Entrevistas

Entrevista en El País, por Ignacio Vidal-Folch (02/01/2018)
Entrevista en La Vanguardia, por Josep Massot (04/01/2018)

Comentarios de la prensa

«Un doble poemario estupendo».
Manuel Rodríguez Rivero, Babelia

«Frente a las elegías contenidas en La negación de la luz, los lectores nos sentimos sobrecogidos, partícipes del vértigo, obligados a reflexionar».
Ernest Farrés Junyent, La Vanguardia

«Poeta de intensidades y matices, Masoliver sabe dar voz a la potencia emocional y a una lúcida reflexión sobre el drama del hombre en el tiempo. Y sabe hacerlo con un lenguaje que nunca abandona la tensión, la fuerza y la expresividad. En su palabra poética conviven una visión sorprendente y una imaginación sumamente eficaz para dar voz a la perplejidad del vivir. Acaso sea un poeta sin generación en la medida en que es un poeta al margen y, por tanto, un poeta inusual en muchos sentidos. Hay demasiada riqueza en él para fosilizarlo en un manual».
Diego Doncel, ABC

«Cuánta sabiduría humana hay en este libro, cuánto conocimiento del dolor traspasa sus simples frases».
Juan Cruz Ruiz, El Día

«Un libro que demuestra que la buena poesía es una mirada singular, personal, un paisaje poderoso y el mestraje de saber ir mucho más allá con las palabras».
Albert Calls, Tribuna Maresme

«Un volumen que brilla entre las sombras de expresividad versal, que abraza la voz de un poeta mayor y solidario».
Jorge de Arco, Granada Costa

«Una plenitud que atraviesa el libro de principio a fin y que l acaba decantando más del lado de la luz que del lado de la negación».
Jesús Aguado, Mercurio

Otros libros de Juan Antonio Masoliver Ródenas