Mauricio Wiesenthal
La hispanibundia
Retrato español de familia
«Es posible que la hispanibundia no sea más que la vehementia cordis (vehemencia del corazón) que, según Plinio, distinguía a los hispanos. Con hispanibundia reaccionaron los teólogos de la Contrarreforma frente a las tesis de Lutero. Movidos por la fiebre de la hispanibundia se aventuraron los conquistadores en los desiertos, en las santas cordilleras y en las selvas del Nuevo Mundo. La hispanibundia arrojó a nuestra armada Invencible contra las costas de Gran Bretaña y de Irlanda. Y con un dolor hispanibundo se escribieron las mejores páginas de nuestra literatura. La hispanibundia es la energía vibrante que produce el español al vivir, ya se crea español o no, lo acepte o no, se encuentre en el exilio forzado o pretenda ser extranjero en su patria y extraño a los suyos». Convencido de que los pueblos sólo pueden cambiar cuando hacen un honesto esfuerzo por conocer su historia, Mauricio Wiesenthal trata de aportar su grano de arena para comprender esa compleja realidad que se ha ido configurando a lo largo de siglos y de la que, para bien o para mal, formamos parte y somos herederos.
Colección: El Acantilado, 371
Temas: Ensayo y Humanidades
Autor: Mauricio Wiesenthal
ISBN: 978-84-17346-06-5
Edición: 4ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 320
«Es posible que la hispanibundia no sea más que la vehementia cordis (vehemencia del corazón) que, según Plinio, distinguía a los hispanos. Con hispanibundia reaccionaron los teólogos de la Contrarreforma frente a las tesis de Lutero. Movidos por la fiebre de la hispanibundia se aventuraron los conquistadores en los desiertos, en las santas cordilleras y en las selvas del Nuevo Mundo. La hispanibundia arrojó a nuestra armada Invencible contra las costas de Gran Bretaña y de Irlanda. Y con un dolor hispanibundo se escribieron las mejores páginas de nuestra literatura. La hispanibundia es la energía vibrante que produce el español al vivir, ya se crea español o no, lo acepte o no, se encuentre en el exilio forzado o pretenda ser extranjero en su patria y extraño a los suyos». Convencido de que los pueblos sólo pueden cambiar cuando hacen un honesto esfuerzo por conocer su historia, Mauricio Wiesenthal trata de aportar su grano de arena para comprender esa compleja realidad que se ha ido configurando a lo largo de siglos y de la que, para bien o para mal, formamos parte y somos herederos.
Entrevistas
Entrevista en ABC por Sergi Doria (17/05/2018)
Entrevista en Diario de León (20/05/2018)
Entrevista en La Vanguardia por Victor Amela (30/05/2018)
Entrevista en La Razón por J. O.. (04/06/2018)
Entrevista en El Mundo por Matías Néspolo (08/06/2018)
Entrevista en Crónica Global por Ana María Iglesia (18/06/2018)
Entrevista en La Vanguardia por Sara Sans (15/08/2018)
Entrevista en Zenda libros por Susana Rizo (24/03/2019)
Comentarios de la prensa
«Este hombre de increíble erudición, de cultura infinita–pero como la que no tiene hoy casi nadie: una cultura activa, crítica, punzante, que interpreta el pasado y lo convierte en reflexión del propio presente, propone un recorrido por la historia y lugares comunes de España, pero sin perder de vista el horizonte europeo en el que tanto ha ahondado en obras anteriores».
Toni Montesinos, La Razón
«Con el estilo y la suavidad que caracteriza a un magnífico escritor como es Mauricio Wiesenthal».
Manuel Lucena, ABC
«Esto no es un libelo nacionalista español (si es que eso es posible) ni un alegato de exaltación patriotera. La hispanibundia, por el contrario, es un espejo que nos pone frente a nuestras contradicciones, de cara a las miserias que hemos padecido y consentido, de la usurpación que se ha hecho de nuestro pasado, incluidos ante todo los aciertos que fueron muchos, determinantes no solo para nosotros sino para el resto de países que nos rodeaban».
Manuel Mateo Pérez, El Mundo
«Es una lectura deliciosa, como todas las de este apasionado y vibrante autor, del que me reitero absoluto e indisimulado partidario».
Carlos Herrera, XLSemanal
«Un ensayo con más de 50 años de trabajo detrás donde Wiesenthal intenta explicar lo que es lo español dentro del paradigma europeo».
Carlos Sala, La Razón
«Ágil, erudito, irónico, el texto nos sumerge en la idiosincrasia de nuestro país, en lo peor y en lo mejor, forjado en la historia, la literatura y la leyenda; en la memoria del idioma, en la religión, los romances, en las artes, en los discursos, en los políticos, en sus héroes y sabios».
Qué Leer
«La hispanibundia es un honesto intento por convencer a los españoles de la necesidad de conocer su historia; está escrito con esa elegancia de tinta antigua y de guante viejo que tiene Wiesenthal. Es una lectura deliciosa como todas las de este apasionado y vibrante autor, del que me reitero absoluto e indisimulado partidario».
Carlos Herrera, ABC
«En Inglaterra, cuna de los grandes artífices de la memoria literaria, Mauricio Wiesenthal sería un autor de culto».
Antoni Gual, El Periódico
«Un ensayo cuya larga investigación empezó en 1966 y que repasa las ganas de ser español, el honor, la leyenda negra, la corrupción, la austeridad, el buen gusto, el populismo, el realismo, la envidia… España en 320 páginas que saben a poco».
ABC
«El saber de Mauricio Wiesenthal es enciclopédico y a la vez íntimo. Lo ha demostrado a lo largo de una trayectoria editorial que supera las cinco décadas».
Jordi Nopca, Ara
«La hispanibundia es una forma de locura, una vehemencia del corazón que, como cuenta Wiesenthal, Plinio atribuía a los españoles».
Luis M. Alonso, Levante Postdata
«Un lujo de las letras en español. Lean a Wiesenthal, pasen las páginas con el fervor de quien admira una obra maestra».
F. R. Lafuente, ABC
«La hispanibundia es la energía vibrante que produce el español al vivir, ya se crea español o no, lo acepte o no, se encuentre en exilio forzado o pretenda ser extranjero en su patria y extraño a los suyos. Nos relata con erudición, elegancia y alma la razón de lo que somos».
Carmen Oteo, Diario de Cádiz
«Es la energía vibrante que produce el español al vivir, la manifestación vital de lo español».
Rosa Belmonte, ABC
«La lectura de un párrafo. Es todo lo que os pido. Sólo un párrafo para fijar el punto de partida de este magnífico ensayo. La hispanibundia es un libro con varios niveles de lectura. Escrito con primor estilístico, su erudición se muestra con total elegancia. No dejen de leer esta obra excepcional».
Guzmán Urrero, The Cult
«Un ensayo que responde a un concepto debido a su capacidad creativa y que designa la paradoja de lo español, tan dado a los excesos, a la autoinmolación, tan propenso a los bandos, al localismo, al enfrentamiento, todo muy quijotesco. Es un placer para los sentidos».
Héctor J. Porto, La Voz de Galícia
«Wiesenthal nunca defrauda».
Alejandro Luque, El Correo de Andalucía
«El autor de La hispanibundia intenta a través de su retrato de familia ahuyentar esa estampa romántica y folclórica que atribuyeron a España los escritores turistas del siglo XIX y que todavía persiste en el desconocimiento europeo. <<Spain is different>>, fuera. Dentro se repite hasta la saciedad».
Luis M. Alonso, Faro de Vigo
«El libro de Wiesenthal es simplemente insuperable, sin duda el análisis más original y valiente de España de las últimas décadas».
Toni Montesinos, La Razón
«Un ensayo imprescindible».
Fulgencio Argüelles, El Comercio -Cultura
«La hispanibundia es un intenso recorrido por el alma de un país complejo y contradictorio. Una propuesta oportuna en un país que nunca contó bien su Historia y que se ha caracterizado por la desídia constante con su pasado».
Eva Díaz Pérez, Mercurio
«El estilo ameno e incitante de Wiesenthal aclara conceptos confusos y nos regala una lectura fluida y enriquecedora».
Juan Lamillar, El Ciervo
«Mauricio, todo lo que hace, lo hace bien. Sus libros son de una belleza irrefrenable. Es un caso excepcional de la cultura europea».
Manuel Ramos
«La hispanibundia no intenta ensalzar las virtudes patrias por encima de los consabidos lastres. Pero sí nos eleva el ánimo, el amor sincero por la cultura de España».
Javier González-Cotta, Diario de Jerez
«Wiesenthal desmenuza a su país natal cual experto disector con escalpelo en mano y nos analiza el terreno con la agudeza perceptiva de un veterano zahorí, manteniendo el espíritu de quien cree que es posible corregir trayectorias y descarriles. Recordar quiénes fuimos, abrir los libros y leer lo que nuestros antepasados dejaron escrito, pintado, esculpido, musicalizado o hallado puede ser una excelente manera de respetarnos más entre nosotros. Porque todo, bueno y malo, nos ha llevado exactamente al punto donde estamos ahora».
Susana Rizo, Zenda libros
«Si existiese una nobleza de la prosa, sin ninguna duda Mauricio Wiesenthal pertenecería a ella por méritos propios».
Antonio Manilla, Epicuro